Administradora
¿Dónde se encuentran nuestros clientes y por qué compran lo que les ofrecemos? ¿Cuál es e patrón de compras de nuestros clientes? ¿Qué es lo que más nos conviene vender? ¿Tenemos algo que ofrecer que no ofrezcan nuestros competidores? ¿Nos interesa tomar medidas legales para desalentar la competencia? ¿Necesitamos y podemos ofrecer servicios de soporte? ¿Cuáles son las mejoresestrategias y política de precios para nuestras operaciones? ¿Cómo podemos atender mejor a nuestros clientes?
MISIÓN
La misión establece la razón de ser de una organización. Enuncia el propósito de la misma, así como el grado requerido de excelencia. La misión define el quehacer de la organización, establece su sentido trascendental y los objetivos; articula además sus principales valoresfilosóficos.
El propósito principal de la misión es establecer el enfoque y la dirección de una organización. Además, visualiza como una institución constituye las exigencias que enfrenta. Las organizaciones de éxito son las que tienen un claro sentido de su propósito. Por ello, una misión clara, que es comprendida y compartida provee un enfoque preciso que impulsan la estrategia, el control y ladirección de la ejecución.
La declaración de la misión es una definición duradera del objeto de una empresa que la distingue de otras similares. La declaración de la misión señala el alcance de las operaciones de una empresa. La declaración de la misión fija, en términos generales, el rumbo futuro de la organización. ¿Para qué existe la empresa? ¿Cuál es su razón de ser? Esto es, el propósito esencialde la misión. Es la formulación de una serie de acciones, comportamientos y valores dentro de la empresa.
La misión de la planeación de recursos humanos es la de conseguir y retener la cantidad y calidad de recursos humanos que requiere la organización. Además, de tener la capacidad de prever los problemas inherentes a los excesos o déficit potenciales de personal.
Políticas de Producto
¿Quéproducto deseamos comercializar?
• Características del producto
• Diseño del envase
• Marcas
• Etiquetas
• Target o mercado objetivo
• Calidades
• Presentaciones
b) Políticas de Precios
• Tarifas
• Condiciones de venta
• Descuentos
• Márgenes
• Punto de equilibrio
c) Políticas de Distribución
• Distribución física de la mercancía
• Canales de distribución a emplear
• Organizaciónde la red de ventas
d) Políticas de Publicidad y Promoción
• Promociones
• Merchandissing
• Plan de medios
• Desarrollo de la campaña publicitaria
Finalidad del Plan de Mercadeo
• Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para laempresa.
• Control de la Gestión : Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente esta sucediendo.
• Alcance de los objetivos: La programación del proyecto es sumamente importante y, por ello, todos losimplicados han de comprender cuales son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.
• Captación de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Mercadeo en la mayoría de las ocasiones.
• Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Mercadeo y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan areflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos.
• Organización y temporalidad: En cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, casi siempre existe una fecha de terminación que debe ser respetada. Es, por ello, importante programar las actividades de manera que puedan...
Regístrate para leer el documento completo.