Admon De Empresas
Desde las civilizaciones antiguas las sociedades humanas han debido suministrar los recursos con los cuales hacían y hacen frente a sus constantes necesidades, cuando hablamos de Administración Pública como forma de organización de los gobiernos, se entendía como el grupo que controlaba el poder, era el mismo quedeterminaba requerimientos comunales.
La idea de Estado se encontraba confundida con la persona del monarca, baste recordar la frase de Luis XV, con la cual con la cual se ilustra el fenómeno de plenipotencia al ser él, el máximo exponente del absolutismo: “El Estado soy yo”. La Administración Pública alude a un espacio al servicio de la comunidad, y la sociedad, en procura de una administraciónreflexiva y comprensiva de las realidades organizacionales. Una administración edificada con el ser humano y para él, quien como sujeto, construye y se construye a la vez, en el ejercicio administrativo al servicio de los intereses de su comunidad.
Es un espacio, en el que se encuentran y expresan conclusiones y hallazgos de investigación en torno a la identidad de nuestras organizaciones y a lasprácticas administrativas, sus particularidades y su búsqueda de nuevos horizontes. Aquí habita el vehículo de la expresión de dicha identidad y del contraste con la identidad ajena, que posibilita la sana confrontación de ideas y contribuye a la construcción del pensamiento administrativo. El enfoque de lo público y la génesis del Estado es una mirada retrospectiva donde se plantean los teoremas yfundamentos del Estado en relación con la administración pública, bajo el paradigma de la centralidad del Estado en la vida social e individual, que es uno de los rasgos que caracteriza a la era moderna, sin desconocer los avances significativos en las formas descentralizadas y desconcentradas tanto en la esfera de la administración pública como en los desarrollos de la gestión privada y empresarial.De suerte que para entender la importancia y la emergencia de lo público, en el contexto de la administración pública, tanto como categoría filosófica, política, jurídica y científica, es necesario entender una transformación que no ha terminado de concluir, como es el cambio de lo estatal a lo privado, y de ahí a lo público.
Lo Público en la Antigüedad.
Los procesos de cambio y expansiónsufridos en la edad Media generan como no solo un enriquecimiento comercial en las ciudades de Asia Menor y Grecia, sino, que se produjeron importantes transformaciones económicas y sociales respaldadas por la promulgación de una serie de reformas que configuraron su sistema político basado en la igualdad de los ciudadanos libres y en el predominio de la Asamblea sobre el Consejo. La rotación de loscargos públicos y el equilibrio entre los distintos poderes.
Queda claro que los ciudadanos debían acatar el deber interno con su familia o las leyes de la ciudad. Es decir, entre lo privado y lo público. Interesante destacar la reflexión de Arendt cuando señala que la esfera privada, la familia, es la esfera de las necesidades mientras que la esfera pública, la de las leyes, es la esfera delibertad.
Uno de los rasgos que trascendió desde la Antigüedad hasta la modernidad es que el mundo de las leyes, el Estado –la esfera pública, podemos decir provisionalmente es la esfera necesaria para asegurar la libertad de las personas. Algunos apuntes acerca de la evolución de las diferentes organizaciones sociales.
CHINA: El gran filósofo Confucio, sentó las primeras bases de un buengobierno en China; durante varios siglos, los chinos manejaron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración pública.
EGIPTO: En Egipto, ya se veía una coordinación con un objetivo específico, ya que el factor humano, tenía cargos especiales. Tenía una economía...
Regístrate para leer el documento completo.