Admon

Páginas: 31 (7607 palabras) Publicado: 5 de abril de 2012
INTEGRACION DE PERSONAL

Integración, como la palabra lo indica es vincular, es convertir algo o a alguien en parte de...., en este caso, entonces, es hacer que muchas personas hagan parte de la empresa, es como se diría en el argot deportivo, lograr que, se pongan la camiseta del equipo.
La integración del personal, según Koontz y Weihrich, consiste e ocupar y mantener así, los puestos de laestructura organizacional.
Por lo tanto la integración empieza en la selección y enganche, del personal, para lo cual las compañías han desarrollado muchos procedimientos y técnicas sofisticadas con miras a apuntarle a seleccionar lo mejor de los mejor, continúa con la inducción que se le hace al recién enganchado, inducción que consiste en darle a conocer las políticas, filosofía, procedimientosy técnicas que utiliza la compañía en sus procesos técnico administrativos, inducción que también comprende hacerle conocer las instalaciones y las personas, para, luego, continuar con la evaluación del desempeño, pasando luego a la capacitación, para, luego, continuar con la evaluación del desempeño.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

A. Definición del proceso de selección.
Existen diversosautores que tratan de definir el proceso de selección, pero a pesar de que existen pequeñas diferencias entre éstas todas llegan a una misma conclusión.
“El proceso de selección es una secuencia de pasos a realizar, con la finalidad de obtener aquella persona que reúna aquellos requisitos necesarios para ocupar un determinado puesto. Dichos pasos deben llevarse al pie de la letra con el fin deevitar errores al momento de realizarse, puesto que si se omite un paso se corre el riesgo de no obtener el éxito deseado al momento de realizarlo.
B. Objetivo y sus elementos esenciales del proceso de selección.
 El objetivo que persigue el proceso de selección es encontrar aquella persona que reúna los requisitos para el perfil del puesto.
 Para facilitar el objetivo del proceso de selección esnecesario tomar en cuenta 3 elementos. El primero de ellos lo constituye la información que se obtiene al realizar el análisis de puesto, la cual permite conocer de una manera más profunda el perfil deseado; pero también es necesario analizar las necesidades futuras que tiene una organización en cuanto empleados se refiere y como tercer elemento distinguir las habilidades que necesita un puesto. C. Pasos del proceso de selección.
 El proceso de selección cuenta con una serie de pasos a realizar, pero nosotros sólo vamos a considerar 14 al momento de realizar dicho proceso. Estos son:
1. Puesto vacante.
2. Requisición.
3. Análisis de puesto.
4. Inventario de Recursos Humanos.
5. Reclutamiento.
6. Solicitud de empleo.
7. Entrevista.
8. Informe de la entrevista.
9. Pruebas deidoneidad o psicológicas.
10. Pruebas de trabajo.
11. Examen médico.
12. Estudio socioeconómico.
13. Contratación.
14. Control del proceso de selección.
Estos a su vez cuentan con una serie de variantes que veremos más adelante.
 Para que el proceso de selección se realice con éxito se debe llevar a cabo una serie de pasos a seguir en un orden lógico que se encuentran interrelacionados.
1.Puesto vacante.
 Independientemente del tipo o giro de empresa siempre cuando se realice el proceso de selección debe iniciar con un puesto vacante, el cual no es ocupado por nadie.
 2. Requisición.
 Una vez que se cuenta con un puesto vacante es necesario dar a conocer la existencia de este, la cual se da por medio de la requisición que es realizada por el jefe inmediato que solicita el puesto y,posteriormente, es enviado al encargado de realizar el proceso de selección.
 3. Análisis de puesto.
El análisis de puesto constituye uno de los 3 elementos esenciales para lograr el objetivo del proceso de selección. Éste es una herramienta necesaria que se debe de tomar en cuenta puesto que con él se obtiene el perfil, habilidades y demás que requiere el puesto para ser desempeñado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon
  • Admon.
  • Admon
  • Admon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS