adolescencia
LA PERSONALIDAD SEGÚN JEAN-CLAUDE FILLOUX.-
Por Guillermo R. Gagliardi.
Prestigioso docente universitario francés, Filloux, Filósofo y Psicólogo, Dr. en Letras y Ciencias Humanas, Pedagogo, es autor deobras difundidas en todo el mundo como “La Personalidad” (1960), “Campo pedagógico y Psicoanálisis”, “Durkheim y la educación”, “Intersubjetividad y formación”, “Epistemología, ética y Ciencias de la Educación”, “¿Hacia una educación ética?, etc.
Procuraremos leer la primera obra citada.
Cap. 1= Aproximación teórica.
La Psicología, como Ciencia que es, tiene por objeto buscar y descubrir lasLeyes Generales de la Conducta: las relaciones uniformes y necesarias que se dan en los fenómenos psicológicos.
Alcanza ese objetivo por un doble proceso de
a) abstracción: selecciona cierto número de segmentos de conducta, que son
determinadas categorías de operaciones (percepción, memoria, emoción, etc.).
y de
b) generalización: observa y experimenta, en los múltiplesrepresentantes de la especie humana, las relaciones permanentes que existen entre los diversos aspectos y condiciones de estos fenómenos.
Pero no debemos olvidar que el fin esencial es lograr el Conocimiento del Individuo.
Si el conocimiento psicológico no tuviese por intención fundamental llegar al conocimiento del individuo, dejaría de ser Conocimiento Psicológico, ya que toda conducta es conducta deun individuo determinado.
Personalidad es la configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta
= es única, propia de un individuo.
es una integración, una organización y no una suma.
es temporal, es siempre la de un individuo que vive históricamente.
es una variable intermediaria, un estilo a través y por medio de la conducta.
Caracterología: la individualidad está constituida por un conjunto de “rasgos”, los cuales,
agrupados, constituyen los Tipos.
Carácter: algo estático, una Invariante. Le interesa las modalidades generales de la Conducta. Constituye el aspecto expresivo de la personalidad.
Personología: concepto esencialmentehistórico de la personalidad. Considera los factores dinámicos de la Conducta (motivaciones, complejos).
Se debe ocupar de una unidad: la historia de un solo individuo.
Los hechos que se observan pueden clasificarse:
a) el Dato psico-fisiológico surgido de la Herencia y de la Maduración, en dialéctica con lo adquirido.
b) La situación del medio donde el individuo desarrolla susformas de conducta (factor socio-cultural).
c) Los factores individualmente modificables de los sistemas de acción.
d) Las condiciones de unidad del “Yo” y de la “identidad” personal.
Los hechos se los puede estudiar en dos planos:
= transversal (el de las reacciones actuales, frecuentemente creadoras de vías reaccionales futuras).
= longitudinal (el de la sucesión de losestadios a lo largo de una línea que conserva un estilo propio).
Cap. 2.: Los determinantes constitucionales y la dialéctica “Natura – Nurtura”.
“Natura”: lo innato, la herencia. En interacción con “Nurtura”: lo adquirido, el medio.
Temperamento: concepto biológico, aquello que está directamente influido por la estructura endocrina y neurovegetativa.
Cada organismo tiene un estilode movilización energética.
El papel de la “Natura” predomina en los casos en que las perturbaciones son función directa de la estructura anatómica o funcional.
Pero en aquellos en que los desórdenes son de origen psíquico, parece predominar el papel de la “Nurtura”.
Cap. 3: Las transformaciones de la Conducta.-
Conducta: conjunto organizado de las operaciones, seleccionadas en...
Regístrate para leer el documento completo.