ADOLESCENCIA
Por adolescencia se entiende el periodo evolutivo comprendido entre, aproximadamente, los doce y dieciocho años, siendo este un período de transición entre la infancia y la edad adulta.
Las características básicas del desarrollo psicológico del adolescente podemos resumirlas en:
Notables cambios corporales
Autoafirmación de lapersonalidad
Deseo de intimidad
Descubrimiento del yo y del otro sexo
Aparición del espíritu crítico
Cambios intelectuales
Oposición a los padres
Notable emotividad.
ASPECTOS COGNITIVOS
Desde el punto de vista cognitivo, se producen grandes cambios intelectuales. La teoría genética de Piaget determina que en la adolescencia, a partir de los doce años, se adquiere y se consolida el pensamientode carácter abstracto, que es aquel que trabaja con operaciones lógico-formales y que permite la resolución de problemas complejos. Este tipo de pensamiento significa capacidad de razonamiento, de formulación de hipótesis, de comprobación sistemática de las mismas, de argumentación, reflexión, análisis y exploración de las variables que intervienen en los fenómenos.
ASPECTOS FÍSICOS Y MOTRICESCon la llegada de la pubertad se producen numerosas modificaciones fisiológicas que inciden directamente en los diversos cambios psicológicos que se producen en el adolescente, los cambios que se suceden en este período se deben al aumento de las secreciones hormonales, principalmente a la progesterona en la mujer y a la testosterona en el hombre. El aumento y el cambio producido en las secrecioneshormonales durante la pubertad son los responsables de las transformaciones somáticas que van a repercutir principalmente en el crecimiento del adolescente y en el desarrollo sexual: maduración de los caracteres sexuales primarios y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios .En el aspecto del crecimiento, las estadísticas demuestran que entre las niñas el crecimiento máximo anual de latalla suele ser el año antes de las primeras menstruaciones y el de los niños alrededor delos catorce años .En relación con el desarrollo sexual hay que indicar que la menarquía (primera menstruación) suele darse a los trece años y la primera eyaculación del niño a los catorce. En el periodo de la adolescencia ya quedan bien definidos los caracteres secundarios y al mismo tiempo las hormonas queactúan sobre el sistema nervioso producen una serie de modificaciones sobre la vida afectiva del adolescente. Por lo tanto, los adolescentes, necesitan adaptarse psicológicamente a los cambios producidos en sus características corporales, apariencia y funcionamiento.
ASPECTOS AFECTIVOS
Desde el punto de vista afectivo, en esta edad se produce una integración social más fuerte en el grupo decompañeros, comenzando a su vez el proceso de emancipación familiar. En el adolescente se empiezan a configurar sus primeros estilos y opciones de vida, empieza a tener ideas propias y actitudes personales. El adolescente busca su intimidad personal construyendo y elaborando la imagen de sí mismo y el auto concepto personal. Es en este periodo cuando el ser humano comienza a tener historia, memoriabiográfica, interpretación de las pasadas experiencias y aprovechamiento de las mismas para afrontar los desafíos del presente y las perspectivas de futuro. Existen diversas razones por las que la adolescencia es considerada como un período de cambio y de consolidación en el concepto de sí mismo:
Los importantes cambios físicos que se originan ocasionan un cambio en la propia imagen corporal.
Eldesarrollo intelectual durante la adolescencia posibilita un concepto más complejo y sofisticado acerca de sí mismo que implica un número mayor de dimensiones, abarcando tanto posibilidades como realidades.
Creciente independencia emocional y necesidad de adoptar importantes decisiones sobre trabajo, valores, comportamiento sexual....etc.
La adolescencia representa una oleada de emotividad que...
Regístrate para leer el documento completo.