Adolescencia

Páginas: 5 (1147 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
ADOLESCENCIA
Definición
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. La palabraadolescencia proviene del latín “ad“ hacia y de “olescere” crecer. Significa la condición y proceso de crecimiento.
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en lasniñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años.
Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años.
La adolescencia esesencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como de la de autonomíaindividual.
Cambios
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.

Físicos
Cuando hablamos de la adolescencia desde el punto de vista exclusivamente físico,hablamos de pubertad la cual está presente entre los 12 hasta los 16 años. Se puede dividir en dos estadios:
• Prepubertad la cual comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, como vello pubiano y en axilas, aumento de las mamas, etc.…
• Pubertad propiamente dicha, que comienza en el chico con el cambio de voz, la primera eyaculación y en la chica con la primera regla omenarquía.
En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de los caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona folículoestimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas,los cambios genitales de los varones y el vello pubiano en ambos sexos. Otros cambios físicos son el peso, altura, crecimiento muscular y tamaño de la cabeza.
Psicológicos
La adolescencia, desde el punto de vista psicológico, es un período de experimentación, de tanteos y errores. El comportamiento está caracterizado por la inestabilidad en los objetivos, conceptos e ideales derivados de labúsqueda de una entidad propia. Es una época en la que los estados afectivos se suceden con rapidez y pueden encontrarse disociados de cualquier causa aparente, aspecto que desorienta enormemente a los adultos.
La crisis de oposición surge con la necesidad que tienen de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamente unidos hasta ahora, con necesidad deautonomía, de independencia intelectual y emocional. A diferencia del desarreglo emotivo que expresa la sensibilidad a flor de piel y otras en las que parece carecer de sentimientos. Es por eso que un día las hijas sorprenden con un abrazo y otro día rechazan cualquier muestra de cariño. Un día sin motivo aparente se despiertan dando gruñidos, simplemente porque sus hormonas posiblemente le estén...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS