Aerolineas Y Aeropuertos
NORMAS DE AEROLÍNEA
Frecuentemente son varias la quejas que tienen los pasajeros con respecto a algunas situaciones que viven durante su viajes (cobro indebido, incumplimiento en el servicio, no pago por pérdida de equipaje, etc.) y ante las cuales no sabe cómo o cuando proceder debido a la falta de información, es por eso que a continuación le vamos a dar una breve guía acerca de losderechos y obligaciones de los pasajeros pero también de las aerolíneas.
Todo comienza desde que se compra el boleto de avión; ya que representa el contrato entre el pasajero y la compañía aérea, donde ambas partes deben cumplir con sus derechos y obligaciones.
TARIFAS
OBLIGACIONES DE LAS AEROLÍNEAS
-Las aerolíneas deben fijar y modificar las tarifas de igual manera para todos los usuarios.
-Los precios que se establezcan deben estar en forma permanente y a disposición del consumidor.
OBLIGACIONES DEL PASAJERO
- Si tiene niños mayores de dos años debe pagarles su boleto.
AL VOLAR
OBLIGACIONES DEL PASAJERO
- Todo pasajero y su equipaje de deben documentar con la anticipación que la aerolínea especifique.
OBLIGACIÓN DE LA AEROLÍNEA
- La aerolínea se responsabiliza de los niñosmenores de edad que viajan solos, se hacen cargo de ellos desde que toman el vuelo hasta que son entregados en el aeropuerto de destino a la persona indicada.
- Las compañías aéreas, deben brindar las facilidades para moverse a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas de edad avanzada.
- La compañía área debe dar a conocer al pasajero, por medio del personal o en folletos, lasopciones de indemnización en caso de que la cantidad de boletos rebase la capacidad de la nave o también en caso de que el vuelo se cancele.
INDEMNIZACIONES PARA EL CONSUMIDOR
- Se le indemnizará con el 25% del precio del boleto o de la parte del viaje no realizada.
- Ofrecerle transporte al pasajero en el primer vuelo disponible y permitirle comunicarse telefónicamente a su destino son ningúncosto extra. En caso de ser necesario también darle alimentación y hospedaje.
- El pasajero puede decidir la fecha posterior en que será transportado a su destino.
- Nota: estas indemnizaciones no son válidas en caso de : viaje gratuito, tarifas especiales, cuando el pasajero no se presente a documentarse o bien si lo hace después del tiempo establecido.
CONTRATIEMPOS EN EL VUELO
Derecho de laaerolínea
- En aterrizajes no planeados el costo del boleto no es reembolsable.
DERECHO DEL PASAJERO
- En caso de que el avión tenga que aterrizar en un lugar no incluido en el intercambio, el usuario tiene derecho a ser transportado a su destino por medios de un transporte más rápido y que esté disponible.
EQUIPAJE
DERECHOS DEL USUARIO
- El usuario puede llevar a bordo hasta dos piezas deequipaje de mano, siempre y cuando no afecte la seguridad y comodidad de los otros pasajeros.
- Tiene derecho a transportar sin ningún cargo extra 25kg. De equipaje si el avión es para 20 pasajeros o más, y 15kg. Si es de menos capacidad.
- Al documentar el equipaje se le deben dar al usuario un talón para cada pieza, maleta o bulto. El talón debe tener dos partes, una para la persona y otrapara el equipaje.
OBLIGACIÓN DEL USUARIO
- El usuario tiene que respetar las reglas de equipaje no transportando artículos que sean riesgosos tanto para los pasajeros como para la nave, por ejemplo: explosivos, líquidos y cargas de gas, productos industriales, artículos domésticos y armas de fuego.
OBLIGACIONES DE LA AEROLÍNEA
- La aerolínea contratada por el consumidor, tiene laresponsabilidad sobre el equipaje desde que expide el talón hasta que sea entregado en el aeropuerto de destino.
- En caso de cambio de avión, la compañía aérea contratada por el usuario, se hace cargo de su equipaje.
- Si su equipaje se destruyó, se le indemnizará hasta con 40 salarios mínimos diarios (DF)que se le darán en la fecha de lo ocurrido. - Si su equipaje se averió o perdió, la indemnización...
Regístrate para leer el documento completo.