agenda
Nombre : Anthony custodio lara
Matricula: 10-EIST-1-055
Modelo del índice de Desarrollo Humano
El Reporte de Desarrollo Humano (RDH) es un informe que publica anualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, como una mirada anual al desarrollo de los países. Este reporteregistra los resultados del Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual es un indicador compuesto que mide los avances promedio de un país en términos de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: esperanza de vida, educación e ingresos reales ajustados.
CALIDAD
Para definir la Calidad es necesario ubicarnos en el contexto actual de las compañías, donde ya no son ellas las que definen losniveles de calidad exigidos por los clientes. Por el contrario son estos últimos los que a partir de sus necesidades y expectativas establecen que es un producto o servicio de calidad.
Para las normas ISO 9000-2000:
“Calidad se define como la totalidad de las características de una entidad que le otorgan su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas e implícitas”.
A principios delsiglo pasado era común escuchar la célebre frase de Henry Ford cuando se refería a la oferta de sus vehículos, “todo el mundo puede comprar el carro que quiera, siempre y cuando sea negro”. Hoy sería casi condenar a la extinción a una firma si adoptase como calidad una política al menos similar a la del pionero de la producción en cadena.
Haciendo una gran síntesis de las diferentes definicionespromulgadas desde Armand V. Feigenbaunm hasta nuestros días, es posible concluir una como la que propone Kaoru Ishikawa, donde para él, “un producto con calidad es aquel que sea el mas económico, el mas útil y siempre satisfactorio al consumidor”, (9) que refleja la orientación de la calidad desde los años 50s hasta hoy.
Sin embargo, existe una tendencia que puede ser el principio de unaconcepción más holística, si se le compara con la “satisfacción del cliente”, pues define como calidad “la menor pérdida que un producto ocasiona a la sociedad” de Genichi Taguchi, acá se insinúa una dimensión mas comprometida con la humanidad y está enmarcada bajo las corrientes de desarrollo sostenible, concepto éste que ha tenido un rápido y creciente impacto en la producción de bienes y serviciosdesde los años 80s. Acá la idea de calidad es asociada al no daño del ambiente
Detalles de la evolución histórica de la calidad.
Para ver cómo ha evolucionado la calidad durante el presente siglo, se lo puede apreciar a través del análisis de sus características fundamentales, considerando las cinco etapas principales de su desarrollo.
1° Etapa. Desde la revoluciónindustrial hasta 1930.
La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto.
En los principios de 1900 surge el supervisor, que muchas veces erael mismo propietario, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción.
Esta época se caracterizaba porla inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.
2° Etapa. 1930-1949.
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo.
Este estado permaneció más o menos...
Regístrate para leer el documento completo.