Agendas prospectivas en c+t+i
AGENDA PROSPECTIVA EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PARA EL DESARROLLO REGIONAL
EDWIN DEXTRE JARA
Director de la Revista GTECH para gente emprendedora
Profesor Principal de la FIQT - UNI
Las grandes tendencias del conocimiento, la innovación y la competitividad, así como las áreas de generación de nuevas tecnologías, son dictaminadas por Europa, Japón Asia, Estados Unidos.En la actualidad, ciencia y tecnología e innovación (C+T+I) – en todos los idiomas, países, y contextos- son conceptos intercambiables entre si, referidos principalmente a la capacidad de generar conocimiento y satisfacer necesidades humanas, políticas sociales y culturales.
Por tanto, el nuevo mundo ha comenzado a ser una realidad, en especial, a través de la aplicación masiva de las TIC’s. Lasprincipales mega tendencias del siglo XXI, en las cuales se inserta el desarrollo tecnológico nacional son: La globalización económica y competitividad, sociedad del conocimiento y revolución científica tecnológica, cultura y pensamiento universal, con marcada influencia de valores norteamericanos, recursos humanos preparados para la investigación y el aprendizaje permanente, nuevo modelo dedesarrollo sostenible y de preservación de recursos naturales, ciencia y tecnología para el desarrollo humano y social. En este contexto, la riqueza natural administrada con conocimiento puede convertirse en un importante motor de desarrollo y del cual el Perú y otros vecinos podrían sacar ventajas siempre y cuando desarrollemos agendas prospectivas con visión positiva de futuro.
¿Que es laProspectiva?
La prospectiva, conocida como prospective en lengua francesa, foresight en lengua inglesa o prospeçao en lengua portuguesa. Según Michel Godet y Pierre Mase, es una indisciplina intelectual para el análisis de sistemas sociales. Permite: Conocer mejor la situación presente, Identificar tendencias futuras y analizar el impacto del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad,facilita el encuentro entre la oferta científica y tecnológica de las necesidades futuras con los requerimiento actuales de los mercados y de la sociedad, los ejercicios movilizan a los diferentes actores sociales para generar visiones compartidas de futuro y orientar políticas de largo plazo y tomar decisiones estratégicas en el presente, dadas las condiciones y las posibilidades locales, nacionales yglobales
¿Porque Prospectiva?
A través del Programas Regionales y Nacional de Prospectiva en Ciencia, Tecnología e Innovación, se puede orientar los esfuerzos nacionales en materia de investigación científica, innovación tecnológica y apropiación social del conocimiento, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad del país, el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos¿Como es la metodología prospectiva?
La prospectiva es un ejercicio colectivo de análisis y comunicación entre expertos integrados en redes de trabajo, de abierta reflexion mediante consultas y discusiones, para identificar los componentes probables de escenarios de futuro, es decir, las novedades tecnológicas de los mismos, sus efectos sociales y económicos y los obstáculos y fuerzas a favor deellas.
¿Que es una Agenda Prospectiva de C+T+I?
Es un proceso dinámico y complejo que involucra a varios actores de diferentes sectores de una entidad o región (academia, producción, poder y comunidad) en un ejercicio de planificación especializado. Para lo cual se conforman variados equipos de apoyo técnico, y que aglutina a expertos de las diversas áreas, quienes reflexionan sobre losdiferentes ámbitos y prioridades de de la ciencia, tecnología e innovación definiendo ciertos ejes estratégicos
Establecer la agenda prospectiva de desarrollo en una región o territorio implica un el trabajo interdisciplinario, interinstitucional, intersectorial, interregional y con todos los actores sociales, públicos y privados para que desde sus ópticas, ayuden a gestionar, articular,...
Regístrate para leer el documento completo.