Agonía Planetaria

Páginas: 8 (1816 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Agonía Planetaria
Author: Edgar Morin y Anne B. CERN

En el transcurso del siglo XX, la economía, la demografía, el desarrollo y la ecología se han convertido en problemas que afectan a todas las naciones y civilizaciones, es decir, a todo el planeta.

PROBLEMAS DE PRIMERA EVIDENCIA

El desajuste económico mundial

El mercado mundial puede ser considerado como un sistema autoorganizadorque produce por sí mismo sus propias regulaciones. Pero todo sistema autoorganizador es, de hecho, auto-eco- organizador, es decir, autónomo/dependiente con respecto a su(s) ecosistema(s). La economía no se puede considerar como una entidad cerrada. Es una instancia autónoma/dependiente de otras instancias (sociológica, cultural, política) también autónomas/dependientes unas de otras.

A laciencia económica le hace falta la relación con lo no económico. Es una ciencia donde la matematización y la formalización son cada vez más rigurosas y refinadas; pero esas cualidades padecen el defecto de abstraer el contexto (social, cultural, político); esta ciencia logra su precisión formal olvidando la complejidad de su situación real, es decir, olvidando que la economía depende de lo quedepende de ella.

Desde el siglo XIX, el crecimiento económico ha sido no sólo el motor sino también el regulador de la economía, aumentando la demanda junto con la oferta. Pero al mismo tiempo ha destruido irremediablemente las civilizaciones rurales y las culturas tradicionales.

El desajuste demográfico mundial

Previsiones catastróficas anuncian el rebasamiento de las posibilidades desubsistencia, la generalización de las hambrunas y el desbordamiento migratorio de los miserables hacia Occidente. Así, el proceso demográfico no debe considerarse en forma aislada, sino que debe enmarcarse dentro del conjunto de cambios sociales, culturales y políticos.

La crisis ecológica
tras profesias apocalipticas de lo que se viene en la ecologia para los anos del 60-72, surgieron problemaslocales con bosques, lagos y otros aspectos como, por ejemplo, la Las grandes catástrofes locales con amplias consecuencias: Seveso, Bhopal, Three Mile Island, Chernobyl, desecación del mar de Aral, tambien las emisiones de CO2, otras como, contaminación de las aguas, incluidas las capas freáticas; envenenamiento de los suelos por el exceso de pesticidas y fertilizantes; Desde entonces, la concienciaecológica se ha convertido en una toma de conciencia del problema global y del peligro global que amenazan al planeta. Se han creado después de la cumbre de Estocolmo los ministerios de Medio ambiente, y despues de la cumbre de Rio, adoptó una declaración sobre los bosques, una convención sobre el clima y la protección de la biodiversidad y elaboró el plan de acción 21 (siglo XXI) para coordinarla acción de las Naciones Unidas en defensa de la biosfera.
Hay dos tipos de predicciones enfrentadas sobre los próximos treinta años: las `pesimistas' ven una continuación irreversible de la degradación generalizada de la biosfera, con la modificación de los climas, el aumento de la temperatura y de la evapotranspiración, la elevación del nivel del mar (de 30 a 140 centímetros) y la extensión delas zonas áridas, todo ello con una población probable de 10 mil millones de seres humanos. Las `optimistas' piensan que la biosfera posee en sí misma potencialidades de autorregeneración y de defensa inmunológica que le permitirán preservarse, y que la población se estabilizará alrededor de los 8.5 miles de millones de seres humanos.

La crisis del desarrollo
Despues del fracaso delcapitalismo occidental y el fracaso del comunismo ha llevado al fracaso del del socialismo. El problema del desarrollo choca por completo con el problema cultural/civilizador y con el problema ecológico. El mismo sentido de la palabra desarrollo, tal como se ha aceptado, implica y provoca de por sí el subdesarrollo, y debe ser cuestionado; pero, para ello, primero debemos considerar los problemas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agonía planetaria
  • La agonía planetaria
  • Agonia planetaria
  • la agonía planetaria
  • Reseña De "La Agonía Planetaria"
  • Agonia planetaria
  • La Agonía Planetaria
  • La agonia planetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS