Agregados Economicos

Páginas: 10 (2258 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

RES. Nº 099-2007-CONAFU

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


TEMA: Agregados Económicos y Medición de los Indicadores económicos

APELLIDOS Y NOMBRES: Quispe Ramos, Bryan
DOCENTE : Lic. Armando Aníbal Aricoché García
ASIGNATURA : EconomíaGeneral
CICLO : II
AULA : C-602
TURNO : Noche
FECHA DE ASIGNACIÓN : 14.04.15
FECHA DE ENTREGA : 23.06.15
FECHA DE EXPOSICIÓN : 30.06.15


SAN IGNACIO DE MONTERRICO - SURCO LIMA – PERÚ
ABRIL 2015 - I






INTRODUCCIÓN



Para analizar la actividad económica de un país empleamos agregados económicos. Esto nos permite realizar comparaciones de comportamiento de una economía endistintos momentos de tiempo o bien con otros países, especialmente de sus áreas económica .Este análisis sirve como base para toma
de decisiones.


El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios. La cultura económica ya no es un lujo, sino una herramienta. Si noqueremos ser víctima de otro error de diciembre, otro crash bursátil (accidente en la bolsa de valores) , una devaluación , hay que entender estos indicadores económicos.


Los indicadores económicos son el conjunto que proporciona información básica , clasificada y sistematizada que permite el análisis de las estructuras económicas, así como de los elementos que la componen y la evolución que en laperspectiva historia han tenido .
















INDICE
INTRODUCCIÓN
Agregados Economicos y los indicadores economicos……… ……..……………. 2

1. La Macroeconomía…………………………………………………………………4
2. Agregados Económicos ………………………………………………………….4
3.Principales Agregados Económicos………………………………………………….6
4. Indicadores Económicos……………….…………………………………………11
5. Principales Indicadores Económicos…...………………………………………11Conclusiones…………………………………………………………………………...14
Bibliografía……………………………………………………………………………...15
Pensamientos…………………………………………………………………………..16










La Macroeconomía:
Antes de comenzar con el desarrollo del tema a exponer, es fundamental hacer una serie de precisiones introductorias con respecto a algunos de los aspectos de mayor relevancia dentro de la Macro económica.
¿Qué Estudia laMacroeconomía?
La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía:
Analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercado, precio y productosespecíficos.
La macroeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo del agregado de la economía.
División de la macroeconomía
Teoría agregados económico:
Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales.
Teoría del equilibrio económico:
Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de larenta, el empleo y los precios, etc.
Teoría del desarrollo económico:
Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.
Se subdivide
Teoría de la moneda.
Teoría de la producción.
Teoría de las finanzas
:

Agregado Económicos:
Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un
Gran número deacciones y decisiones individuales tomadas por personas,
Empresa, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc.; las cuales
Componen la vida económica de un país.
La macroeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía.
Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de determinados individuos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agregados Economicos
  • Agregados economicos
  • AGREGADOS ECONOMICOS
  • Agregados economicos
  • Agregados ecónomicos
  • Agregados Economicos
  • Valor económico agregado (eva)
  • Valor economico agregado: eva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS