agriculcuta y ganaderia

Páginas: 18 (4471 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
1. Resumen
2. Introducción
3. Sustentación teórica
4. Materiales y métodos
5. Resultados y discusión
6. Valoración económica
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Revisión bibliográfica
Resumen
Este siguiente trabajo se realizó en la granja cunícola "El Guayabal" la cual se encuentra ubicada en el municipio de San José de Las Lajas, provincia Mayabeque, donde se estudiaronlos registros de los indicadores reproductivos de 30 reproductoras tomadas al azar (Nueva Zelandia, Semigigante, California, Chinchilla y Pardo Cubano) de un total de 80 existentes en el año 2013. El sistema de crianza empleado en la granja es el semi-intensivo. A partir de aquí se calcularon los indicadores reproductivos (intervalo parto-parto (IPP), duración de la gestación (DG), intervalo parto-gestación(IPG), duración de la lactancia (DL) y los partos por coneja al año (PCA)). Posteriormente se realizó un análisis estadístico de forma descriptiva que consistió en evaluar las medidas de tendencia central y de dispersión, para esto se utilizó el programa estadístico Statgraphics Plus 5.1 obteniendo como resultado que en la granja existen problemas reproductivos ya que los valores calculados noconcuerdan con los parámetros descritos en la literatura consultada, llegando a la conclusión de que el IPP, DG, IPG, DL y PCA se encuentran alterados con 63.73, 31.95, 29.85, 31.06 días y 3.3 partos como promedio respectivamente. Lo cual trajo consigo que l a unidad dejo de ingresar en el año un monto de $ 660 CUP por reproductora y $ 2 040 CUP por las 30 reproductoras estudiadas. Planteando comorecomendación el i dentificar y mejorar los principales problemas que pueden estar afectando los indicadores reproductivos, principalmente el manejo de la reproducción ya sea con la hembra o el macho.
Palabras clave: conejo, crianza.
Abstract
This following work was carried out in the farm cunícola The Guayabal which is located in the municipality of San José of The Lajas, county Mayabeque, wherethe registrations of the reproductive indicators of 30 reproducers were studied taken at random (New Zealand, Semigigante, California, Chinchilla and Brown Cuban) of an existent total of 80 in the year 2013. The system of upbringing used in the farm is the semi-intensive one. Starting from here the reproductive indicators were calculated (interval childbirth- childbirth (IPP), duration of thegestation (DG), interval childbirth-gestation (IPG), duration of the nursing (DL) and the childbirths for doe a year (PCA)). Later on he was carried out a statistical analysis in a descriptive way that consisted on evaluating the measures of central tendency and of dispersion, for this the statistical program Statgraphics bonus was used 5.1 obtaining as a result that in the farm reproductive problemsexist the calculated values since they don't agree with the parameters described in the consulted literature, reaching the conclusion that the IPP, DG, IPG, DL and PCA are altered with 63.73, 31.95, 29.85, 31.06 days and 3.3 childbirths like average respectively. That which brought gets that the unit accent of entering in the year and I mount of $ 660 CUP for reproducers and $ 2 040 CUP for the 30studied reproducers. Outlining as recommendation the to identify and to either improve the main problems that can be affecting the reproductive indicators, mainly the handling of the reproduction with the female or the male.
Key words: rabbit, upbringing.
I- Introducción
El conejo doméstico es un mamífero que surge producto de la evolución de sus ancestros, los conejos primitivos y la liebre(Lepus). Pertenece al orden de los Lagomorphos, apareció en la tierra hace 45 millones de años (Riverón et al., 2008).
Es un buen animal doméstico de selección, es limpio, dócil e inteligente. Despierta mucha admiración en todo el mundo, por numerosas razones: es tenaz y puede sobrevivir en medio de casi toda clase de situaciones. A causa de su elevada tasa de natalidad, el conejo ha sido capaz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ganaderia
  • Ganaderia
  • GANADERIA
  • Ganaderia
  • Ganaderia
  • La ganaderia
  • Ganaderia
  • Ganaderia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS