agricultura urbana
Antecedentes:En 2007, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), decidió implementar el programa Agricultura urbana. El programa se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo, a través de un convenio, con el fin de ofrecer capacitación, asesoría y asistencia técnica conevaluación y seguimiento.
La agricultura urbana es la producción de alimentos vegetales dentro del perímetro urbano y peri-urbano, aplicando prácticas intensivas de cultivo. Se trata de una herramienta muy valiosa, la cual genera empleos y mejora la situación económica de sus participantes, a través de la promoción, el establecimiento y el seguimiento de la producción agrícola intensiva a nivelfamiliar, escolar, comunitario e institucional.
En la agricultura urbana y peri-urbana convergen modelos productivos de bajo costo (huertos, agricultura orgánica y micro huertos), que permiten la producción continua de alimentos en poblaciones urbanas pobres y tierras aledañas a asentamientos urbanos.
A partir de una planificación apropiada e integrada al diseño urbano, la agricultura urbanacontribuye al bienestar del ciudadano.
Los espacios verdes en torno a condominios y casas, así como otros espacios olvidados de la ciudad, ayudan a mejorar el clima físico pues la vegetación incrementa la humedad, baja las temperaturas e introduce olores más agradables en la ciudad; captura el polvo y los gases del aire contaminado a través del depósito y filtración en ramas y hojas de plantas yla tierra misma; además, ayuda a cortar el viento e interceptar la radiación solar, creando sombra y lugares protegidos.
Objetivos:
Apoyar proyectos de agricultura urbana.
Rescatar y hacer productivos lugares mal utilizados o abandonados.
Fomentar la producción intensiva para obtener la máxima producción de alimentos frescos y sanos.
Fomentar la producción agrícola orgánica, paragarantizar la calidad de los alimentos y la conservación del medio ambiente.
Desarrollar actividades ocupacionales para grupos de mujeres, niños, jóvenes y personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes.
Coadyuvar a la implementación de la Ciudad Verde en la Ciudad de México.
Descripción
A través de una convocatoria abierta se invita a toda la ciudadanía interesada a desarrollarproyectos de agricultura urbana. Estos proyectos de agricultura urbana se realizan en lotes baldíos y espacios disponibles en escuelas, fábricas, dependencias gubernamentales, campos deportivos, jardines, camellones, azoteas, entre otros análogos. Se trabaja con el máximo de eficiencia para obtener la máxima producción de alimentos frescos y sanos, basada en prácticas orgánico-agrícolas.
En esteprograma, las personas se interesan en el proceso de cultivo de alimentos y en los procesos biofísicos que esto implica. Su conocimiento es ampliado a través de la capacitación y educación agrícola y ambiental. De esta forma, las personas aprenden a discernir qué tipos de elementos están siendo incorporados al proceso de cultivo y así responder con rapidez a cualquier práctica ambiental nociva.La agricultura urbana reeduca acerca de la base ecológica de los alimentos y las relaciones con la producción de alimentos.
Actividades
La SEDEREC, por sí misma y, en tanto sea posible, con la coordinación de las dependencias y entidades de la administración pública central y delegacional, se enfocará en la aplicación de las siguientes actividades programáticas:
Fomento a la agriculturasustentable a pequeña escala
Capacitación y asistencia técnica para la agricultura sustentable a pequeña escala
Coordinación institucional.
Fomento a la agricultura sustentable a pequeña escala
Su objetivo es reconocer el valor de la agricultura sustentable a pequeña escala en las delegaciones del Distrito Federal, a través de apoyos en difusión, promoción, capacitación y realización de proyectos...
Regístrate para leer el documento completo.