agricultura urbana

Páginas: 14 (3335 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
AGRICULTURA URBANA EN MÉXICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS
Ramón Soriano Robles
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, UAM Iztapalapa
Departamento de Biología de la Reproducción.
Área de Investigación en Desarrollo Agropecuario sustentable.
Av. San Rafael Atlixco 186. Colonia Vicentina. México, D.F 09340
e-mail: ramon@xanum.uam.mx

Introducción. Que es la agricultura urbana?
Llamamosagricultura urbana a la práctica agrícola y pecuaria en las ciudades, que por
iniciativa de los productoras/es afincados en las ciudades y sus alrededores; utilizan los
mismos recursos locales, como mano de obra, espacios, agua y deshechos sólidos
orgánicos y químicos, así como servicios, con el fin de generar productos de autoconsumo
y también destinados a la producción de alimentos para elautoconsumo y venta en el
mercado.

Modelos de agricultura urbana
La agricultura urbana en el mundo ha sido desarrollada bajo diversos modelos todos ellos
con un grado de heterogeneidad alto. En las zonas netamente urbanas, los agricultores
son gente que ha convertido todo o parte de su jardín en un cultivo de hortalizas. Se
practica también la agricultura vertical, la cría de animalesmenores y ganado mayor y los
jardines comunitarios.

En la mayoría de los países en desarrollo, como es el caso de Africa y América Latina, la
agricultura urbana ha tomado mas importancia a partir de la década de los 80 (Smitt and
Nasr, 1992) y se viene desarrollando en las ciudades que padecen hacinamiento y
limitación de recursos alimenticios. Estas experiencias se dan debido a la rápidaexpansión de las ciudades y por el crecimiento demográfico; alta en tasa de natalidad y la
constante migración de habitantes del campo a la ciudad, atraídos por la propaganda de
cultura urbana y los servicios y oportunidades de empleo que ofrece el modelo de la
ciudad.

Aunque la Agricultura urbana en la ciudad de México comparte características con otros
países subdesarrollados, esta es un casoexcepcional ya que no es de emergencia

reciente. Los sistemas productivos citadinos en el D.F. son producto de la evolución de la
agricultura en el valle de México desde tiempos pre Hispánicos.

También debemos analizar que siempre ha existido una contradicción entre lo rural y lo
urbano, entre la ciudad y el campo; falsamente se entiende por rural: el atraso, la
postergación y pobreza,y por urbano: se entiende todo lo contrario, representa la
modernidad, la alta tecnología y el acceso a la información y la actualidad; tal vez estas
diferencias no han permitido desarrollar el concepto de agricultura urbana, para que se
internalize en el sector Agrícola en beneficio de las zonas urbanas y peri - urbanas.

El vínculo entre agricultura urbana y ciudad esta definido por lacirculación de insumos y
productos que caracterizan esta actividad, siendo las más destacables: la producción a
pequeña escala; espacios reducidos, vacíos, abandonados; uso intensivo del suelo; uso
de aguas recicladas y ahorro de agua; utilización de abonos orgánicos e inorgánicos,
entre otras.

El marco de la Agricultura Urbana
El concepto de agricultura urbana esta vinculado estrechamente alde “Seguridad
alimentaria”
Seguridad alimentaria significa que la comida este disponible en cualquier momento, que
todas las personas tengan medios de acceso a esta, que sea nutricionalmente adecuada
en términos de calidad, cantidad y variedad y que es aceptada en su contexto cultural.
Solo cuando esas condiciones tiene lugar, una población puede considerarse “segura
alimentariamente”

Dosson los aspectos de esta definición que habría que destacar y son los referentes a la
calidad y al acceso, ya que esto ha derivado en una bipolaridad de la agricultura urbana.
Por el lado de disponibilidad, en los países desarrollados esto no constituye un problema
ya que tienen la disponibilidad en exceso, mas sin embargo, se practica la agricultura
urbana en países como Holanda, Canadá,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agricultura Urbana
  • Agricultura Urbana
  • Agricultura Urbana
  • Agricultura urbana
  • Agricultura Urbana
  • Agricultura urbana
  • agricultura urbana
  • agricultura urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS