agroecologia

Páginas: 9 (2089 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESTUDIANTE:
ÁNGEL CLAUDIO RUIZ VÉLEZ
NIVEL
5TO NIVEL
ASIGNATURA: AGROECOLOGIA
TEMA:
AGROECOLOGÍA Y SUS GENERALIDADES












Agroecología:
La agroecología es la aplicación de principios ecológicos a la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos farmacéuticos. El término abarca una ampliagama de enfoques, y se considera “una ciencia y un modo de ver la vida”
La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un agro ecosistema. (Agrarias, 2013)
Definición y características de la agroecología:
La agroecología es el estudio de una variedad de agro ecosistemas; la agroecologíano está asociado con ningún método particular de agricultura, ya sea orgánica, convencional, intensiva o extensiva. Además, no se define por las prácticas de gestión como el uso de Agentes biológicos para el control de plagas, o el policultivo en lugar del monocultivo.
La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para eléxito y el máximo bienestar de un agro ecosistema. Los agroecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro:
Productividad
Estabilidad
Sostenibilidad
Equidad
A diferencia de las disciplinas que se ocupan sólo una o algunas de estas propiedades, los agroecólogos ven las cuatro propiedades como interconectadas y esenciales para el éxito de un agroecosistema.
(hursday, 2011)
Agriculturaindustrial:
La mejora de la maquinaria para la recogida, el descascarado y el secado han hecho posible que el cultivo comercial de estos frutos se convierta en una gran industria. Las prácticas de cultivo difieren con arreglo a la naturaleza del cultivo específico, sus necesidades climáticas y edafológicas, y la disponibilidad de mano de obra. El control de los insectos y las enfermedades esimportante en las plantaciones comerciales y debe adaptarse con cuidado a las distintas plagas y cultivos.
Las consecuencias negativas de la industrialización son a veces más patentes en los países en vías de desarrollo que en los países con estructuras industriales establecidas, en los que la confusión social y los problemas medioambientales que frecuentemente se producen con el desarrollo empezaronhace ya tiempo. Los esquemas modernos de industrialización a gran escala suelen necesitar un desarrollo paralelo de las fuentes de energía.

La agricultura industrial es el comercio que le dice que cumpla con la compra de productos para el cultivo.

1. Erosión y pérdida de fertilidad del suelo.
Disminución de microorganismos reciclado res de nutrientes en el suelo.
2. Contaminación del aire,causada por la extracción, procesamiento, transporte y quema de enormes cantidades de combustibles fósiles.
3. Contaminación del agua subterránea, debido a la lixiviación de plaguicidas hidrosolubles, nitratos provenientes de fertilizantes inorgánicos y sales que provienen del agua de riego.
4. Contaminación de ríos, arroyos, lagos y estuarios, y mortandad de peces y mariscos.
Agotamiento delos mantos acuíferos por la extracción excesiva de agua para el riego.
5. Extinción y pérdida de diversidad genética de especies animales y vegetales, causadas por la eliminación de bosques y pastizales biológicamente diversos para reemplazarlos con monocultivos de una sola variedad.
6. Peligros para la salud, producidos por nitratos, plaguicidas y otras sustancias que hay en el agua potable, losalimentos y la atmósfera.
(Tyler Miller G. Jr., 1994.)
Crisis actual cadena de producción:
El espectacular aumento del precio de los alimentos que se ha producido el año 2008 en todo el mundo es lo que llamamos claramente como Crisis Alimentaria. El precio del trigo ha aumentado un 130% el último año, el del arroz se ha duplicado en 2 años y el Maíz un 50%. Si bien una crisis ha afectado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agroecologia
  • Agroecologia
  • agroecologia
  • Agroecologia
  • Agroecología
  • agroecologia
  • Agroecologia
  • La agroecología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS