Agroquimicos
Clasificación de Insecticidas:
Insecticidas Inorgánicos Insecticidas Orgánicos
• Insecticidas botánicos • Aceites minerales • Organoclorados • Grupo del DDT • Grupo delbenceno • Ciclodienos • Organofosforados • Carbamatos • Piretroides • Insecticidas microbiales • Organoazufrados • Formamidinas • Tiocianatos • Dinitrofenoles
Vías de entrada de insecticidas:
Envenenamiento por contacto: el insecticida penetra a través de la cutícula del insecto hasta alcanzar el sitio activo.
Envenenamiento oral: el insecticida es ingerido y absorbido a través delintestino. Fumigaciones: el insecticida penetra al cuerpo del insecto a través de los espiráculos del sistema respiratorio
Definición de RESISTENCIA
• La OMS la define como el desarrollo de la habilidaden una raza de insectos para tolerar dosis de tóxicos que han probado ser letales a la mayoría de los individuos en una población normal de la misma especie. • Según la FAO (1970), es una respuestadisminuida de la población de una especie de animales o plantas a un plaguicida o agente de control como resultado de su aplicación.
• RESISTENCIA CRUZADA: Es la resistencia simultanea de un mismoorganismo a distintos agroquímicos que presentan un mismo modo de acción.
• RESISTENCIA MULTIPLE:
Es la resistencia simultanea adquirida por un mismo organismo a agroquímicos con distinto modode acción.
Factores importantes en el desarrollo de la RESISTENCIA
Genéticos:
•Numero de alelos resistentes. •Dominancia de alelos resistentes. •Interacción de alelos resistentes. •Selecciónprevia en otros insecticidas. •Integración de alelos resistentes con la adaptabilidad.
Biológicos, Bióticos: •Descendencia por generación. •Monogamia y poligamia.
Biológicos, de comportamiento:•Movilidad – aislamiento. •Sobrevivencia.
Insecticida: • • • • Naturaleza Insecticidas usados previamente. Persistencia de residuos. Formulación.
Aplicación de insecticida: • Umbral para la...
Regístrate para leer el documento completo.