Agrotóxicos

Páginas: 14 (3413 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
TRABAJO PRÁCTICO DE GEOGRAFÍA



TEMA: Agrotóxicos

ALUMNO: Joaquín Kegler

PROFESOR: Daniel A. Cherungá

AÑO: 2015



Agrotóxicos
1 Introducción
El siguiente informe abordará las problemáticas que genera el uso y abuso de agrotóxicos en la Argentina y particularmente en la provincia de Misiones.
Los objetivos del informe son:
Conocer los distintos productos que se utilizan en el ámbito ruralde Misiones y del país.
Determinar las áreas donde se utilizan y el efecto que produce.
Analizar los efectos positivos y negativos que produce la utilización de agrotóxicos al momento de utilizarlo.
Investigar los problemas que genera en la salud y el medio ambiente.

2 qué es un agrotóxico
Un agrotóxico es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “aquella sustancia o mezcla de sustanciasdestinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos (molusquicidas), roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura; durante la producción, almacenamiento,transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.” En resumen, es todo producto destinado a la eliminación de algún ser vivo que sea dañino para el hombre o para la actividad agrícola, en cualquiera de sus etapas.

2.1 ventajas y desventajas de su uso
La razón principal por la que se usan los agrotóxicos son para que la producción salga más vistosa, con colores más fuertes yde mayor tamaño.
Los agroquímicos que se les inyecta a las plantas brindan nutrientes muy necesarios como Nitrógeno y Potasio que ayudan directamente al crecimiento.
Los distintos tipos de herbicidas matan a todas las malezas innecesarias para que solo la elegida crezca sin competencia por comida.
Algunos pesticidas con aplicación regular hacen que la planta sea venenosa para los insectos que sealimentan de ella.
Un uso desequilibrado de Nitrógeno en la tierra puede provocar un desbalance en el PH del suelo dejándolo inutilizable para el crecimiento de ninguna especie.
Producen una notable disminución de la biodiversidad.
Tienen un grave impacto en la salud del ser humano.
Es uno de los principales contaminantes del agua, tierra y aire.

3 Tipos de agrotóxicos
En la actualidad losprincipales agrotóxicos utilizados son:
– Insecticidas: aquellos utilizados para evitar plagas de insectos, funcionan inhibiendo enzimas vitales en los cultivos.
– Herbicidas: son los que generalmente se utilizan para desechar y evitar el crecimiento de plantas no deseadas en los cultivos. De acuerdo el tipo de planta que no se quiera dejar crecer, se aplica un herbicida específico.
– Fertilizantes: esun estimulante utilizado para el enriquecimiento del suelo, favoreciendo así el crecimiento y desarrollo del cultivo más rápidamente.
– Fungicidas: funcionan al igual que los herbicidas e insecticidas, pero repelen todo tipo de hongos en plantas o cultivos.
– Acaricidas: funcionan al igual que los herbicidas, insecticidas y fungicidas, pero repelen todo tipo de ácaros (como garrapatas) en plantaso cultivos.
– Fito reguladores: son aquellos productos a base de hormonas que permitirán incrementar o estimular el crecimiento de la plata o incluso paralizar el desarrollo de las raíces.

4 Agrotóxicos en Argentina
En la Argentina la alta producción de soja está directamente relacionada con el uso de agroquímicos y semillas transgénicas. El uso de diversos productos como herbicidas y pesticidastrae problemas graves para la población rural que vive cerca de las plantaciones.
Uno de los mayores problemas es que una vez rociado el producto, el viento lo dispersa y llega hasta las poblaciones cercanas.
Otro problema es el mal uso de los químicos, por ejemplo, no se hacen los estudios correspondientes sobre poblaciones cercanas, estado del suelo, cultivos, especies autóctonas, etc. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agrotoxicos
  • Agrotoxicos
  • AGROTOXICOS
  • agrotoxicos
  • Agrotoxicos
  • Agrotoxicos
  • Agrotoxicos
  • Agrotoxicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS