AGUA CONGELADA INSTANTÁNEAMENTE

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2015
AGUA CONGELADA INSTANTÁNEAMENTE
Instrucciones

1. 1
Mediante un embudo vierte agua purificada en una botella de plástico o usa el agua que ya está dentro.
2. 2
Llena la botella con agua purificada hasta el nivel deseado y asegúrate de que la botella haya sido abierta.
 3
Séllala con la tapa y ponla dentro del congelador o déjala afuera si la temperatura está debajo del punto decongelamiento.
 4
Quita el agua del congelador o de afuera cuidadosamente luego de que se haya enfriado debajo del punto de congelamiento. Si la mueves mucho posiblemente se congele.
 5
Vierte el agua de la botella para crear el efecto de "hielo que mana" o simplemente abre la botella o agítala para ver como el agua se convierte en hielo sólido.



Cómo hacer humo con los dedos


Materiales:

- Una cajade cerillas vacía.
- Un mechero.
- Una moneda.
- Un vaso pequeño.
- Unas tijeras.
Procedimiento:

Lo primero que haremos será poner el vaso boca abajo, colocar encima de él la moneda e introducirlo de esta manera en el congelador durante mínimo media hora. Mientras tanto, con las tijeras cortamos la banda encendedora de la caja de cerillas y la doblamos a lo largo en forma de triángulo.

Una vezhecho esto, sacamos el vaso y la moneda, colocamos encima de la moneda la banda y con el mechero prendemos los dos extremos. Esperamos a que se queme bien y la retiramos con cuidado.
Encima de la moneda se habrá quedado un líquido oscuro, lo cogemos con la yema del dedo y frotamos. ¿Os sale humo del dedo?

Materiales:

- Algodón.
- Hilo de algodón.
- Alcohol, colonia, desodorante, etc (cualquierlíquido inflamable funciona).
- Un mechero o encendedor.

Procedimiento:

El procedimiento para realizar bolas de fuego que no queman es muy sencillo, tan solo debemos coger unas 4 ó 5 bolas de algodón, juntarlas en una bola grande y, con un trozo largo de hilo, enrollarlo alrededor para que no se deshaga.

Una vez hecho esto, hacemos un nudo para fijarlo y empapamos bien de alcohol la bola.

Ahoraya solo queda prenderle fuego y... ¡a jugar!

Explicación:

Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama tiene tres colores, y el azul es el que menos calor desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola, permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola noquema.
Materiales:
- Una naranja
- Globos pequeños (como los de agua)
- Un cuchillo

Procedimiento:
Hacer explotar un globo dándole "naranjazos" puede ser un poco complicado. Hay una forma muchísimo más sencilla (y pacífica).

Después de inflar unos cuantos globos, el primer paso es cortar con un cuchillo una pequeña tira de piel. Una vez la tengamos, la sujetamos por los extremos con los dedos índicey pulgar y apretamos en dirección al globo. En un par de segundos, el globo explotará de repente. ¿Por qué?

Explicación:
Si nos fijamos, al apretar salen unas pequeñas gotitas de la piel de la naranja. ¿Qué es esto?

Se trata de ácido cítrico. En la piel hay unos pequeños depósitos que contienen esta sustancia. Por eso, cuando lo echamos en el globo, el plástico se "corroe" y acaba explotando.El proceso no es inmediato porque tarda unos segundos en "quemarlo", por eso podemos notar un poco de retraso (o lag, para los gamers).

El papel que no se moja

Materiales:
- Un trozo de papel (una hoja de periódico, por ejemplo).
- Un vaso.
- Un recipiente de mayor tamaño que el vaso.
- Agua.

Procedimiento:

Arrugamos el trozo de papel y lo metemos en el vaso (lo suficientemente apretado comopara que no se caiga al girar el vaso).
Llenamos el recipiente de agua al nivel en el que el vaso pueda quedar completamente sumergido.
Ponemos el vaso boca abajo y lo introducimos poco a poco en el recipiente. Lo mantenemos ahí durante 30 segundos.
Por último, sacamos el vaso de agua y tocamos el papel.
Como podréis comprobar, el papel... ¡está seco! ¿Cómo es posible?
Explicación:
A nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • congelar agua
  • Fraccion de agua no congelada
  • porque las aguas saladas no se congelan
  • aguas congeladas
  • agua que se congela
  • aguas congeladas
  • El Agua Y El Congelamiento De Los Alimentos
  • Aguas congeladas del modelado terrestre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS