ahora
Aunque clasificable a primera vista dentro del paraguas genérico de lanarrativa de no ficción —cuyo inocultable auge de mercado durante la última media década tal vez explique el interés editorial para publicaciones de este tipo en una plaza habitualmente esquiva como lo esRosario—, la colección ofrece piezas breves que, aun cuando reproducen mecanismos y estéticas de la prosa cronística, definen el grado de verosimilitud de sus reconstrucciones en las distintasvariaciones de una primera persona que cada autor ejecuta en extremo y a plena conciencia. Liberada de cualquier voluntad morosa del rigorismo al que lo obligaría su filiación a la órbita del registroperiodístico, la colección privilegia la memoria íntima del narrador y la imagen que se desprende del variable capricho de una subjetividad ejercitada sin límites verificables.
La elección de Gandolfoes el Parque Independencia, territorio asociado a múltiples simbologías arquetípicas de la ciudad que, en efecto, protagonizan pasajes medulares de Real en el rosedal para conformar un detalladoinventario cuya sostenida recreación revela una geografía urbana dueña de una complejidad que aparece disimulada por el velo de intrascendencia o banalidad que el hábito suele intercalar entre nosotros y...
Regístrate para leer el documento completo.