Aide
Español
• Elaboración de mensajes claros, completos y precisos.
• Comentarios y reflexiones personales.
• Explicación oral (exposición) de acciones preventivas
• Exposición escrita de acciones preventivas y soluciones propuestas.
• La puesta en evidencia de la búsqueda y selección de información.
Matemáticas
• Registro de información dela comunidad
• Elaboración de tablas o gráficas para exponer información recabada
• Comparaciones de desastres naturales antes y ahora
• Explicación de porcentaje de población que se mantiene informado.
Historia
• Comentarios de acciones que provocaron la peste y medidas de prevención.
• Reflexión de la importancia de los avances científicos y tecnológicos y laausencia de ellos en épocas anteriores.
Geografía
• Elaboración de un plan de acción
• Elaboración de ruta de acciones en caso de…
• Identifica aparatos y sistemas de información y explica su funcionamiento.
Ciencias naturales
• Reflexiona el antes y ahora del cuidado del ambiente.
• Elabora modelo de aparato para prevenir desastres
• Conoce yexplica uso y abuso de recursos.
Educación física
• Participa en juegos cooperativos
• Explica y describe experiencias
• Valora la importancia de su cuerpo y ambiente
Educación artística
• Expone mediante imágenes el contraste de prevenir y solo vivir
• Expresa corporalmente (mímica) una problemática de la comunidad.
• Elabora una canción que hable de laimportancia de prevenir desastres.
• Mediante títeres expone tema de interés a la comunidad.
Desarrollo de secuencias por día.
Lunes 17 de Mayo de 2010
• Participan en juego ¿qué hago si me falta…?
• Organizados por equipos de cuatro y con ayuda de un paliacate, una pelota. una venda y un bastón participan en juego ¿qué hago si me falta mover una pierna, un brazo ocarezco de vista?
• Los equipos elegirán a dos miembros uno que se coloque la venda en los ojos y otro que sostenga con paliacate una pierna y los integrantes del equipo darán pequeñas indicaciones como avanzar dos metros, trotar cinco metros, ubicarse en un lugar, atrapar una pelota y así los otros integrantes intercambiaran papeles.
• Al término del juego comentarán experienciasrespecto a la actividad y mencionaran las dificultades a las que se enfrentaron.
• Deben identificar los alumnos la importancia de tener un cuerpo sano y completo, además de que mencionaran que acciones nos ayudan a mantenernos sanos además del deporte (las vacunas a tiempo para prevenir )
• En el aula registran en carteles y por equipo las dificultades del juego y las reflexiones quesurgieron de ellos al valorar el cuerpo sano, así como la prevención de enfermedades mediante vacunas.
• Los alumnos deben localizar en su libro de historia algún tema que mencione enfermedades que provocaron la muerte de miles de personas (deben llegar al tema los tiempos de la peste p.113) leerán la información que proporciona el libro y a sus carteles agregarán lo que provocó la peste por laausencia de vacunas.
• Elaborarán un breve periódico mural con materiales reciclables donde platiquen ¿qué fue la peste negra? ¿cuándo inició la epidemia? ¿cómo se transmitía la enfermedad? ¿cuáles fueron las causas de que se extendiera por varias partes de Europa? ¿qué consecuencias trajo para la población?.
• Comenten qué enfermedad que existe en la actualidad se asemeja a la pestey cómo se previene y porque no se hizo eso en aquella época.
• Reconozcan la importancia de la comunicación y la información para prevenir, imaginen pertenecer a la época de la peste y elaboren breves mensajes de alerta para evitar ser contagiados o tomar medidas de prevención.
• Intercambien información con los compañeros y las maneras de mejorar ese mensaje de alerta.
•...
Regístrate para leer el documento completo.