Aines
Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina
T44.-
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS (CORTICOSTEROIDES)
1.- INTRODUCCIÓN Son hormonas producidas por la corteza adrenal o semisintéticos 1.1. Corticosteroides naturales: Hormonas sintetizadas por la corteza adrenal. 1.2. Corticosteroides semisintéticos: Son análogos estructurales de los corticosteroidesnaturales. 1.3. Se utilizan clínicamente como: terapéutica sustitutiva, inmunodepresores y antiinflamatorios
2.- CORTICOSTEROIDES NATURALES 2.1. TIPOS Y LUGAR DE PRODUCCIÓN: 2.1.1. Mineralcorticoides: Aldosterona y corticosterona. Producidos en la zona glomerular. Responsables de la regulación del equilibro hidrosalino. 2.1.2. Glucocorticoides: Cortisol (hidrocortisona), cortisona. Producidos en lazona fasciculada. Controlan el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. 2.2. BIOSÍNTESIS DE LOS CORTICOSEROIDES NATURALES: Tiene lugar a partir de colesterol sintetizado utilizando acetato, o bien a partir del colesterol obtenido de la circulación sistémica. 2.3. MECANISMOS QUE REGULAN LA BIOSÍNTESIS Y LIBERACIÓN DE LOS ESTEROIDES: 2.3.1. Glucocorticoides 2.3.1.1. CRF (factor liberador decorticotrofina -ACTH-) 2.3.1.2. ACTH: Acción a nivel de la corteza adrenal. Papel del Ca2+ y nucleótidos cíclicos 2.3.1.3. Niveles plasmáticos de esteroides y control del sistema hipotalámico-hipofisario-adrenal. 2.3.2. Mineralcorticoides: El sistema renina-angiotensina
3.- CORTICOSTEROIDES SEMISINTÉTICOS: Relación estructura-actividad Se obtienen mediante la modificación de la estructuraquímica de los naturales, cortisona o hidrocortisona mediante introducción de dobles enlaces (los llamados delta corticosteroides) grupos OH, CH3, Fl. Así se incrementa la potencia, disminuye la actividad mineralcorticoide y mejora la glucocorticoide (El grupo incluye prednisona, prednisolona, metilprednisolona, dexametaxona, entre otros)
Curso de Farmacología. 3er Curso
44-1
Antiinflamatoriosesteroideos (corticosteroides)
Guión nº: 44
4.- MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS CORTICOSTEROIDES Los receptores esteroideos están localizados intracelularmente. Los esteroides penetran en las células por difusión pasiva y se fijan a un receptor específico estoplasmatico. En una segunda fase el complejo receptor-esteroide activado, sufre un proceso de translocación y se fija al ADN en el núcleodando lugar a la formación de ARN y la correspondiente síntesis de proteínas que, en última instancia, median los efectos fisiológicos o farmacológicos del esteroide. 5.- FARMACOCINÉTICA: Buena absorción oral excepto aldosterona y DOCA (desoxicorticosterona). Por vía intramuscular se absorben rápidamente las sales solubles (fosfatos, succinatos), lentamente las insolubles (acetatos). Por víaintravenosa se administran sales solubles: son de acción rápida en casos de emergencia. Los esteroides fisiológicos (cortisol) circulan unidos a una proteína transportadora en un 95% (transcortina). Los sintéticos se ligan a las proteínas en menor grado. Se metabolizan en hígado y eliminan por riñón. Los esteroides sintéticos se metabolizan con lentitud. 5.1. VIDA MEDIA 5.1.1. Vida media plasmática:Tiempo que tarda en disminuir al 50% la concentración plasmática del esteroide. Consecuencias. 5.1.2. Vida media biológica: Tiempo que tardan en disminuir el 50% los efectos farmacológicos. Consecuencias. 5.1.3. Tipos de esteroides: De acción breve: cortisol. De acción intermedia: prednisolona, metilprednisolona. De acción prolongada: dexametaxona. 6.- EFECTOS FARMACOLÓGICOS 6.1. EFECTOS METABÓLICOS:6.1.1. Metabolismo hidrocarbonado: Favorecen la acumulación de glucógeno en el hígado y estimulan la gluconeogénesis. Disminuyen la captación periférica de glucosa (músculo esquelético, linfocitos, tejido graso y conjuntivo), y tienden a elevar la glucemia (efecto diabetogénico) 6.1.2. Metabolismo proteico: Incremento del catabolismo, con mobilización de aminoácidos de los tejidos y balance...
Regístrate para leer el documento completo.