Aja y tu q
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN OBSERVADOR SOCIOECONÓMICO
SEMILLERO EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y EMPRESA.
Línea de InvestigaciónDesarrollo económico y social
Núcleo problema
Discurso, poder y organizaciones
Proyecto 2-2010
MICROEMPRESA: CONCEPTOS, DISCURSO Y RELACIONES
Problema
¿Cómo se configuró el concepto de microempresaen Colombia a través del modelo neoliberal aplicado durante la década de los noventa?
Objetivo
General
Realizar una aproximación al concepto de microempresa a partir de los principiosneoliberales aplicados en Colombia durante la década de los noventa.
Específicos
Identificar las principales características de los modelos administrativos aplicados en la actividad microempresarial
Conocerlas formas de organización laboral que surgen con base en el concepto de microempresa
Establecer la relación existente entre las políticas de fomento a la microempresa y las políticas educativasCategorías
Características de los modelos administrativos en la actividad microempresarial
Formas de organización laboral en el concepto de la Microempresa
Relación Educación-Microempresa (lanecesidad de capacitar)
Metodología
El grupo de investigación y por ende los semilleros que hacen parte de él tendrán como propósito construir de manera colectiva una concepción clara acerca de laforma en que el modelo neoliberal ha incidido en el sistema educativo y por ende en la formación de sujetos, especialmente en relación con el programa académico de administración de empresas.
Enconsecuencia, se adoptará como metodología el seminario alemán, en el cual los participantes se asumirán como expositores, protocolantes, moderadores y seminaristas, según el caso. Cada reunión de semillerose desarrollará a partir de lecturas propuestas en relación con cada una de las categorías mencionadas anteriormente y la elaboración de protocolos escritos que aporten elementos para la construcción...
Regístrate para leer el documento completo.