AL _GUIA_2 _2014
______________________________________________________________________________
ÁLGEBRA LINEAL
GUÍA de TRABAJOS PRÁCTICOS Nº2 – UNIDAD 2
x
Ej. Nº 1:. Sea E = 1 R 2 / x1 , x 2 R . Se definen las operaciones:
x 2
x1 y1 x1 y1
x x
y 1 1
x2 y 2 x2 y 2
x2 x2
Verifique si E, con estas operaciones, es un espacio vectorial.
Ej. Nº 2: Pruebe si R2 con las operaciones definidas a continuación, es un espacio vectorial.
x y x y1
x x
y 1 1
a) 1 1 1
x2 y 2 x2 y 2
x2 0
x y x y2
x x
y 1 1
b) 1 1 1
x2 y 2 x2 y1
x2 x2
x y x y1
y
c) 1 1 1
x2 y 2 x2 y 2
x1 x1
x 2 x 2
Ej. Nº 3: En Rn se definen las operaciones: X Y = X – Y y α X = -αX con X,Y Rn y
α R. ¿Cuáles de los axiomas de la definición de espacio vectorial son satisfechos por
Rn para las operaciones y sobre R?.
Ej. Nº 4: Si F (A,R) es el conjunto de las funciones con dominio en un conjunto A R no vacío
y codominio en el cuerpo conmutativo R , se definen las siguientes leyes:
1- Una ley interna en F (A,R) llamada suma definida por:
(f + g)(x) = f(x) + g(x) ; x A
2- Una ley de composición externa de R x F (A,R) en F (A,R) llamada producto y
definida por:
( f )(x) = f(x) ; x A.Demuestre que la cuaterna (F (A,R) , + , R , ) es un espacio vectorial .
x
Ej. Nº 5: Demuestre que A = 1 R 2 / x1 0 x 2 0 . no es un espacio vectorial.
x 2
Ejemplifique gráficamente.
Ej. Nº 6: Sea P2 el conjunto de todos los polinomios de grado 2 o menor, con coeficientes
reales. Definimos la adición y la multiplicación por escalares de la manera habitual:
Eduardo DanielFERNÁNDEZ - JTP Álgebra Lineal
1
Ing. Química – Ing. en Alimentos – Lic. en Análisis Qcos y Bromatológicos - Año 2014
______________________________________________________________________________
Si
p( x) a0 a1 x a 2 x 2 y q( x) b0 b1 x b2 x 2
entonces: p( x) q( x) (a0 b0 ) (a1 b1 ) x (a2 b2 ) x 2
y
p( x) a0 a1 x a2 x 2
Pruebe que P2 con estas operacioneses un espacio vectorial.
Ej. Nº 7: Determine si R2 con la operación habitual de multiplicación por escalares, pero con la
x y x y1 1
es un espacio vectorial.
adición definida por: 1 1 1
x2 y 2 x2 y 2 1
a
Ej. Nº 8: Pruebe que el conjunto de vectores de la forma b , donde a y b son números reales
1
3
cualesquiera no es unsubespacio de R .
Ej. Nº 9: Determine cuáles de los siguientes conjuntos son subespacios vectoriales de cada uno
de los espacios que se indican:
x
a) S = 1 R 2 / x1 1
x 2
x1
3
c) S = x 2 R / x1 x 2
x
3
x1
3
2
2
2
b) S = x 2 R / x1 x 2 x3 k , k N
x
3
x1
3
d) S = x 2 R / x3 x 2 1
x
3
Ej. Nº 10: Pruebe si los siguientes conjuntos son subespacios vectoriales de R2 e interprete
geométricamente.
a)
x
S = 1 R 2 / x 2 3x1
x 2
x
b) S = 1 R 2 / x 2 2 x1 1
x 2
Ej. Nº 11: Pruebe si el conjunto de polinomios de grado 2 es un subespacio de P2.
Ej. Nº 12: Si C [0 , 1] es el conjunto de las funcionescontinuas y f C [0 , 1], entonces existe
un número real
1
0
f ( x)dx . Si B = f C [0 , 1] /
1
0
f ( x)dx = 0 . Pruebe que B es
un subespacio de C [0 , 1].
1 2
1
Ej. Nº 13: Sea el conjunto A = 3 ; 1 . a) ¿Es 7 combinación lineal de los vectores
4
2 1
de A?.
Eduardo Daniel FERNÁNDEZ - JTP Álgebra Lineal...
Regístrate para leer el documento completo.