ALARMA TIPO SONORA PROYECTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
U.P.T. DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIAN”
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
P.N.F. EN ELECTRÓNICA
GESTIÓN ESTUDIANTIL EN CONTROL DE ROBOS EN LA 2da TRANSVERSAL DE LA FUNDACIÓN MENDOZA, PARROQUIA VALENTIN VALIENTE MUNICIPIO
SUCRE, ESTADO SUCRE, AÑO 2013.ÍNDICE DE CONTENIDO
Pp.
LISTA DE FIGURAS
iv
LISTA DE TABLAS
v
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
3
Estudio de la Comunidad
3
Diagnóstico Participativo
8
Planteamiento del Problema
16
Objetivos de la Investigación
17
Objetivo General
18
Objetivos Específicos
18
Importancia y Justificación de la Investigación
18
Limitaciones
20
CAPÍTULO II:MARCO TEÓRICO
21
Antecedentes de la Investigación
21
Bases Teóricas
22
Bases Legales
25
Definición de Términos Básicos.
27
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Nivel de Investigación
Diseño de la Investigación
Población o Muestra
Fuentes de Información
Técnicas e instrumentos para la Recolección de DatosTécnicas de Procesamiento y análisis de Datos
CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos Necesarios
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Financieros
Cronograma de Actividades
Plan de Acción
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
29
29
29
30
31
31
32
33
33
33
34
36
37
39
41
48
49
50
ANEXOS
52
Anexo 1 - Croquis de Ubicación de la Comunidad
52
Anexo 2 - Carta de Aceptación del Consejo Comunal
53
LISTA DE FIGURAS
FIGURA
Pp.
1
Pasos del Diagnóstico Comunitario.
9
2
Vista del terreno comunal.
15
3
Vista de luminariadefectuosa.
15
4
Vista de luminaria encendida permanentemente
16
5
Reunión con miembros de la comunidad
16
6
Representación gráfica de los componentes de la alamar
23
7
Circuito electrónico de la alarma
24
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Circuito electrónico de fuente de la alarma
Casa C-16
Casa C-17
Recopilación de datos con la ayuda del tutor
Circuito de la alarmasonora
Diagrama de la alarma
Circuito de la fuente de alimentación de 12V DC
Circuito probado en proto-boar
Diseñando los esquemas del circuito en Livewire
Elaboración de la alarma de tipo sonora.
Vista final del conjunto de interruptores
Vista final de la alarma
24
41
41
42
43
43
44
45
45
46
46
LISTA DE TABLAS
TABLA
Pp.
1
Miembros del Equipo Promotor.
11
2Miembros de Comunidad.
11
3
Planificación de la Comunidad.
12
4
Recolección y Análisis de la Información.
13
5
Situaciones Anexas a cada Situación-problema.
13
6
Jerarquización de las Situaciones-problemas.
14
7
Personal principal para la ejecución.
34
8
Personal de apoyo.
34
9
Lista de equipos para la ejecución
35
10
Listado de materiales o complementos
35
11
Listado demateriales o complementos (continuación)
36
12
Presupuesto de gastos
36
13
Presupuesto de gastos (Circuitos)
37
14
Cronograma de actividades
38
15
Plan de acción – Objetivos específicos Nº 1 y 2
39
16
Plan de acción – Objetivo específico Nº 3
40INTRODUCCIÓN
A través de la historia de nuestro país Venezuela, tradicionalmente la universidad se ha enjaulado en un modelo educativo que no toma en cuenta a la comunidad donde ésta se ubica. A partir del año 1998 cuando asume el cargo de Presidente el ciudadano Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, la forma de gobierno de Venezuela pasa de ser una democracia representativa a una...
Regístrate para leer el documento completo.