ORIGEN DE LA FILOSOFIA

Páginas: 7 (1663 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
Origen
de la


1

EL MUNDO DE SOFÍA
Video

Lluvia de ideas
¿Por qué motivo Sofía recibió
el curso de filosofía?

¿Qué es un mito y que
pretende explicar?
¿Qué comprendió Sofía
con los mitos?
¿Qué es filosofía?
¿En que se parece un niño
a un filósofo?
¿La razón pudo desplazar
completamente al mito?
2

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Nació en Grecia durante el siglo VII
antes deCristo. Los griegos
afirmaron que la actitud filosófica
se originó por la admiración que
sintieron los hombres por el mundo
y las cosas que les rodeaban.
Así se asombraron frente al
desarrollo
constante
de
los
fenómenos
naturales
que
provocaron miedo y terror, luego
buscaron una explicación sobre el
dinamismo de dichos fenómenos.
Empezaron a preguntarse sobre el
origen del mundo.3

DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA
La palabra filosofía proviene de las raíces griegas:
• Philos = “amor, amistad”.
• Sofos = “sabiduría, sapiencia”. cuyo significado general es “amor a la sabiduría”.

Surgieron entonces tres grandes preguntas:
una descriptiva
¿cómo es tal fenómeno u objeto?, basadas en
las simples características que percibían
una explicativa
¿Por qué es este fenómeno uobjeto?, cuya
respuesta busca encontrar su causa y su
movimiento
una reflexiva
¿para qué es este fenómeno u objeto?, cuya
respuesta analítica lleva a cerciorarse sobre la
transcendencia, consecuencia y finalidad de la
existencia.

4

DEFINICIONES DE FILOSOFÍA
• Para los filósofos Tales de Mileto,
Anaximandro, Anaxímenes, Parménides,
Heráclito y Demócrito, la filosofía consiste
enla búsqueda de un principio o elemento
único, raíz constitutiva de todas las cosas
del universo.
• Para Aristóteles, la filosofía es la ciencia
de las ciencias, la totalidad de los
conocimientos humanos.
• Para los estoicos, como Zenón de Citio, la
filosofía es el camino de la virtud.
• Para Descartes, la filosofía es la ciencia de
los primeros principios y de las causas
primeras.

5 CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
• Problemática: Porque siempre se enfrenta
a una serie de interrogantes buscando
siempre las causas y efectos del problema.
• Reflexiva: Recurre a la autoconcepción, a
la meditación sobre espíritu humano,
sobre el mundo.

• Crítica: Porque siempre está cuestionando,
no acepta un hecho como algo acabado.

• Radical: Su orientación
profundidad del ser.es

hacia

la

6

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
• Universal: Abarca la realidad entera,
genérica, totalizador.

• Objetiva: Se fundamenta en nuestra
realidad, abarca los aspectos plurales del
mundo y de la vida.

• Analítica: El todo es descompuesto en sus
partes para su análisis respectivo.

• Metódica: Al utilizar la razón para la
comprensión del mundo, el hombreinterpreta reflexivamente su realidad.

7

8

DEL PASO DEL MITO AL LOGOS
Supone que el hombre se hace
dueño de su propio destino y
alcanza la libertad, pues se libera
del capricho de los dioses y
alcanza mediante su conocimiento
y su razón la más alta capacidad
del
pensamiento
libre
de
prejuicios. El paso del mito al
logos es el paso de un
pensamiento
atemorizado,
encadenado aotra voluntad
caprichosa e impredecible a un
pensamiento
libre
que
no
encuentra más límites que los que
posee la razón por su propia
finitud.
9

DEL PASO DEL MITO AL LOGOS
MITO: Creación cultural de gran
complejidad, relato tradicional
que puede definirse como:
a)Narración sagrada: que relata cómo, gracias a
la acción de seres sobrenaturales la realidad
aparece y llega a ser lo quees hoy en día. La
realidad queda Impregnada del carácter sagrado
de los creadores. Se trata de una historia siempre
verdadera, con carácter ejemplar.
b)Por mítica: el universo es, en consecuencia,
impredecible e inexplicable, sometido únicamente
al destino o “fatalidad”, la naturaleza resulta
indescifrable, ilógica e incompresible.

10

MITOS SOBRE LA CREACIÓN DEL MUNDO
Los Mayas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen de la filosofia
  • Origen de la filosofia
  • Origen de la filosofía
  • Origen de la filosofia
  • origen de la filosofia
  • Origen de la filosofia
  • Origen De La Filosofía
  • “El Origen De La Filosofía”

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS