ALCHOURRON Introduccion a la metodologia de las ciencias juridicas y sociales

Páginas: 310 (77348 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015
Carlos E. Alchourrón

Introducción a la metodología de las
ciencias jurídicas y sociales

2003 - Reservados todos los derechos
Permitido el uso sin fines comerciales

Carlos E. Alchourrón

Introducción a la metodología de las
ciencias jurídicas y sociales
«No hay duda de que no se puede abordar en forma rigurosamente científica
ningún problema positivo del Derecho si no se ha dominado ydeslindado previamente la
esfera de sus problemas lógicos.»
CARLOS COSSIO
La plenitud del ordenamiento jurídico
«En este lugar tropezamos con una cualidad desagradable de la jurisprudencia, con su
'manía de grandeza'. En ninguna ciencia teórica o práctica existe la creencia de que un día
pudiera ser capaz, y mucho menos, que ya lo fuese, de resolver cualquier problema
imaginable. El biólogo, el filólogo,el historiador, el esteta, el astrónomo, no niegan en
ningún momento que sólo sabrían contestar a un número de cuestiones insignificantes en
comparación con la totalidad de los interrogantes... Sólo la jurisprudencia se atreve a causa
de su supuesta plenitud hermética a poder resolver cualquier problema real o imaginable y
exige esta capacidad inclusive del último de sus novatos.»
HERMANNKANTOROWICZ
Der Kampf um die Rechtswissenschaft

Reconocimiento
No vamos a intentar confeccionar una lista completa de todas las fuentes de las que este
libro recibió estímulo e influencias. Pero no quisiéramos dejar de mencionar que nos hemos
inspirado en gran medida en las obras de Georg Henrik von Wright, Rudolf Carnap y
Alfred Tarski; las referencias a sus trabajos en el texto no reflejanadecuadamente el grado
de nuestra deuda y de nuestra gratitud. Lo mismo vale para los tres filósofos del derecho de
quienes más hemos aprendido: Hans Kelsen, Alf Ross y H. L. A. Hart.
En un plano más personal, tenemos una enorme deuda de gratitud hacia Ambrosio L.
Gioja, quien ha desempeñado un papel insustituible en nuestro desarrollo intelectual y a
cuya memoria está dedicado este libro. Bajo la direcciónde Gioja el Instituto de Filosofía
del Derecho de la Universidad de Buenos Aires se había convertido en un destacado centro
de investigación filosófica, donde en un clima de auténtica libertad intelectual pudimos
discutir con él y con numerosos colegas las concepciones expuestas en este libro. Que su
muerte prematura impidiera a Gioja leer la versión final de este trabajo constituye para
nosotrosuna pérdida irreparable.

Nuestra deuda con nuestro amigo Genaro R. Carrió es demasiado grande para que
podamos expresarla en detalle. Sin su constante ayuda, su crítica estimulante y sus
valiosísimas sugerencias el libro no se hubiera escrito. Le expresamos nuestra profunda
gratitud por t odo ello y por muchas cosas más.
Estamos muy agradecidos a Georg Henrik von Wright, con quien mantuvimosnumerosas discusiones sobre los temas tratados aquí, [12] por su interés, su apoyo y su
ayuda; a H. L. A. Hart, quien se ha tomado el trabajo de leer partes del manuscrito, por los
comentarios y las críticas que nos resultaron de gran utilidad, y a A. N. Prior, por su
generosa amistad, sus consejos y sugerencias. También agradecemos al profesor julio
Dassen, quien, al sugerirnos el ejemplo consideradoen el Capitulo I, dio el primer impulso
a la concreción de esta obra; a María Eugenia Urquijo, Isabel Azaretto y Carlos S. Nino,
quienes leyeron el manuscrito y nos hicieron muchas indicaciones útiles, y a Luis F.
Lozano y a D. C. Londey por habernos señalado dos importantes errores en el texto.
Por último, queremos expresar nuestro agradecimiento a Mario Bunge, a quien se debe
la publicación dela versión inglesa de este libro, no sólo por su generosa ayuda, sino
también por su contribución a la modernización de los estudios filosóficos en la Argentina.
Eugenio Bulygin expresa su gratitud al Consejo Británico de Relaciones Culturales por
haber financiado su estadía en Oxford durante el año académico 1968-69, y a la Fundación
Alexander von Humboldt y a su secretario general Dr. Heinrich...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion A La Ciencia Juridica
  • Introducción al estudio de las ciencias jurídicas
  • introduccion al estudio de las ciencias juridicas
  • Introducción a las ciencias jurídicas
  • Ciencias Juridicas Y Sociales
  • Tratado De La Metodologia De Las Ciencias Sociales
  • Ciencias Juridicas Y Sociales
  • Metodologia de las ciencias sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS