ALCOHOL
05.08.2013 | Empezar a tomar desde chicos predispone a una mayor posibilidad de beber en la etapa adulta. También puede afectar al desarrollo neurológico, provocando disminución en la memoria y problemas para la toma de decisiones.
Por Sergio Limiroski
El consumo de alcohol en jóvenes es una problemática que aumenta y preocupa. Las llamadas "previas"antes de ir a la disco y las borracheras de chicas y chicos en los boliches, bares y calles forman parte de un paisaje que se repite los fines de semana.
Estos excesos no sólo ponen muchas veces en peligro a los adolescentes en el momento que beben, con derivaciones en comas alcohólicos y fuertes descompensaciones, sino que también, según estudios realizados en profundidad por investigadores,pueden afectar su vida futura.
Los estudios advierten sobre una mayor predisposición a un consumo en la etapa adulta hasta la merma en el desarrollo de las actividades relacionadas al cerebro, como la memoria.
Los investigadores del CONICET Ricardo Pautassi y Angelina Pilatti, que desarrollan su actividad en el Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra de Córdoba secomplementaron para realizar un estudio en el que muestran como el contacto temprano con el alcohol predispone a un mayor consumo a lo largo de la vida.
El trabajo, publicado en la edición internacional Developmental Psycobiology, forma parte de una serie de investigaciones que desde este Instituto apuntan a trabajar sobre la problemática.
"Trabajamos desde dos modelos. En uno investigamos en laboratoriocon ratas, y luego hicimos un trabajo con chicos de 8 a 12 años", señala a La Prensa Pautassi.
El investigador, que dirigió la parte del laboratorio menciona que se tomó un grupo de ratas en su etapa adolescente, uno en etapa adulta y uno llamado de control.
"Al igual que ocurre en humanos, las ratas llegan a la adolescencia a partir del desarrollo sexual por ejemplo. La diferencia es que conestudiarlas solo un mes podemos ver como atraviesan esta etapa, los tiempos son mucho más acotados".
El equipo de investigadores inyectó al grupo de ratas adolescentes alcohol y luego de un tiempo se les dio para que consuman con libertad botellas con agua y otras que contenían alcohol.
"Aquellas a las que se les había inyectado, cuando tuvieron la libertad se volcaron en gran medida a tomaralcohol. En cambio las ratas adultas que nunca fueron inyectadas, eran insensibles a esta ingesta", explica Pautassi.
LA ANSIEDAD
El experto agrega que actualmente está trabajando sobre un estudio relacionado con ver como influyen los factores de ansiedad a la predisposición a tomar alcohol.
"Se ha escrito mucho sobre los problemas que tienen las personas con más ansiedad y como muchas veces drogascomo alcohol o cocaína, sienten, les quitan tensión generando luego dependencia. Lo mismo pasa con las personas depresivas".
Pautassi aclara que estudios preliminares, aún no definitivos, estarían dando la razón a esta hipótesis en grupos adolescentes a partir de experiencias de laboratorio.
"Trabajamos con 130 ratas diferenciando a aquellas adolescentes que tienden a tener más ansiedad". Paraello se creó un laberinto donde se coloca un espacio llamado caja blanca, muy iluminado y de ese color.
"Los roedores tienden a buscar espacios oscuros. Aquellos que pasan menos tiempo en lugares blancos son los que, se denomina, padecen ansiedad. Observamos que estos grupos en edad adolescente tienden más a buscar tomar alcohol que quienes son menos ansiosos y soportan más tiempo en espaciosblancos", explica el investigador.
La otra "pata" de la investigación estuvo a cargo de Angelina Pilatti, que es becaria postdoctoral del CONICET y trabaja en colaboración con Ricardo Pautassi, quien además la co-dirije en su proyecto para ingreso a la carrera de investigadora.
En su tesis doctoral en el Laboratorio de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba,...
Regístrate para leer el documento completo.