Alcoholismo

Páginas: 14 (3342 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
EL ALCOHOLISMO
INTRODUCCIÓN
El hecho de que el alcoholismo sea considerado una enfermedad, hace que reciba una atención más significativa dentro del ámbito de la salud, pues el número de personas afectadas por dicha enfermedad experimenta un incremento diario y su tratamiento tanto como su prevención son un importante capítulo para estudiar, ya que el tan mencionado vicio, afecta directamentea la familia y por consiguiente a la población en general. Por esta razón consideramos que el alcoholismo como un problema no solo social sino patológico, no debe pasar desapercibido si no todo lo contrario. Es decir la información del tema a tratar debe ser promovida y divulgada, pero con esto no me refiero a promocionar aun más su venta y consumo sino prácticamente a concientizar a quienes loconsuman de las consecuencias altamente riesgosas que conlleva el alcohol.
OBJETIVOS
Describir de manera clara qué es el alcoholismo como enfermedad.
Explicar sus factores, diagnóstico, tratamiento, costos y prevención.
Dar a conocer las alarmantes consecuencias que conlleva el alcohol, y de esta manera concientizar al consumidor.
METODOLOGÍA
Para la elaboración del presente trabajo, serealizó una profunda Investigación Bibliográfica misma que dio como resultados amplios y valiosos conocimientos acerca de diagnóstico, clínica, tratamiento, y más aún desde el punto de vista socioeconómico que trae consigo el alcoholismo.
RESÚMEN
¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?
El alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesarde las consecuencias negativas.
La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado.
Cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtenerlas mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción, la cual es acompañada de grandes dificultades por detener el consumo cuando se empieza a beber. Al suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas como náuseas, temblores y ansiedad.
El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y esaceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.

A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunaspersonas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...).
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir,adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.
En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia.
Las bebidas alcohólicas sepueden clasificar en dos grupos según el proceso de elaboración: las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas.
Las bebidas fermentadas (cerveza, sidra, vino, etc.) proceden de la fermentación natural de los azúcares contenidos en diferentes frutas usadas para la elaboración del producto alcohólico (uvas, manzanas...). La concentración de etanol en estas bebidas se encuentra entre un 2% y un 6%...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcohol y Alcoholismo
  • Alcohol y alcoholismo
  • Alcohol
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • Alcoholismo
  • El alcoholismo
  • Alcoholismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS