ALEJANDRA
El 18 de noviembre de cada año celebramos en toda Venezuela el Día de la Alimentación.
El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de RómuloGallegos, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana. Dos años más tarde, el 18 de noviembre de 1951, enconmemoración de la fecha de creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN), se celebró por primera vez el Día de la Alimentación.
A partir de ese momento, en toda Venezuela se escogió esa fecha comoDía de la Alimentación
"Día de la Resistencia Indígena"
El nombre de “Día de la Resistencia Indígena” vino a sustituir en Venezuela a aquel denominado “Día de la Raza” nombre que recibía laconmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón, a lo que posteriormente se denominaría América.
Despuésde 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colónhabía imaginado: la unión de dos mundos.
Simón Rodríguez
Nació en Caracas (Venezuela) el 28 de octubre de 1769. Sus padres fueron el sacerdote Alejandro Carreño y doña Rosalía Rodríguez. Fue criado encasa de su posible padre, quien le inculcó el amor por la lectura y las humanidades.
Desde 1791 ejerció como maestro de lectura y escritura para niños en Caracas. Poco después tuvo entre sus alumnosal futuro Libertador Simón Bolívar. Simón Rodríguez dictaba sus lecciones en contacto con la naturaleza, sin la rigidez de las escuelas tradicionales.
En 1797, se involucró en una conspiraciónantiespañola, y al ser descubierto tuvo que huir de Venezuela. Luego pasó a Estados Unidos y Francia. Estando en París, en 1804, se rencontró con su ex alumno Simón Bolívar y juntos emprendieron un viaje...
Regístrate para leer el documento completo.