ALEJANDRO

Páginas: 13 (3185 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2014



Los impuestos crean una obligación tributaria a cargo de quienes aparecen señalados como destinatario en la Ley respectiva. Por su parte, el Fisco adquiere el derecho de exigir su importe y de tomar las medidas que juzgue adecuadas para su eficiente recaudación. Es a partir de ese momento cuando el impuesto empieza a surtir sus efectos.

La consecuencia inmediata parece ser el pago deuna prestación en beneficio del erario (tesoro público). La hipótesis normativa de los impuestos toma como ámbito personal de aplicación a una pluralidad indeterminada de sujetos. Es decir, está en presencia de una disposición de carácter general, que tiene como origen y destino a una colectividad que se estima productora de recursos económicos. A su vez esta colectividad de destinatarios integraun núcleo social en el que compiten los intereses personales, monetarios, sociales y hasta políticos.

Ante tal situación, deben contemplarse dos tipos diversos de efectos: negativos y positivos; cuyas consecuencias se traducen en la falta de pago o bien en el pago mismo.

Como efectos negativos podemos mencionar:

La evasión

El fraude fiscal

La remoción

Como efectos positivos:La incidencia

Incidencia simple

Incidencia con traslación o repercusión

Protraslación

Retrotraslación

Pago de los impuestos.

A continuación, se describirán cada uno de ellos.




LA EVASIÓN Y EL FRAUDE FISCAL


Su distinción es bastante sutil ya que puede afirmarse que se trata de una misma situación: la falta de pago por parte del causante de impuestos que seencuentra legalmente obligado a cubrir. El clásico efecto negativo.

FRAUDE: Es un delito patrimonial que consiste, en términos generales, en obtener mediante falacias o engaños, o por medio de maquinaciones o falsos artificios, la usurpación de cosas o derechos ajenos.

El Fraude Fiscal se caracteriza por el accionar de sujeto pasivo, que lleva a cabo una serie de maquinaciones, artificiosy falacias con el deliberado propósito de eludir las prestaciones fiscales.

Se trata de un caso de dolo y mala fe, en el que se persigue causar un perjuicio al Erario, a través del camino del engaño. Un defraudador fiscal es un individuo deshonesto sin lugar a dudas, pero si opera con éxito se transforma en un envidiable ejemplo a seguir, en un foco permanente de tentaciones negativas.

Entales condiciones, el legislador al establecer un impuesto, necesita prever las perspectivas de defraudación, a fin de evitarlas no solamente mediante una regulación exhaustiva del problema o a través de un diluvio de sanciones, sino con base en la fijación proporcional y real del tributo.

En materia fiscal, lo correcto es legislar para la realidad económica y social que se está viviendo. Amuy pocos gobernados les agrada vivir al margen de la Ley, y solamente recurren a este expediente cuando consideran que un impuesto es exagerado e inequitativo en comparación con las cargas que gravitan sobre otros sectores de la población.

Puede afirmarse que cada impuesto específico posee causas específicas. Por ejemplo: El Contrabando: que se define como la extracción o introducción demercancías en un país, sin pagar los impuestos de importación y exportación correspondientes.


Factores genéricos del Fraude Fiscal:

Altas tasas impositivas frente a la capacidad económica real de la población que tributa.

El fundamento de todo sistema impositivo debe ubicarse en el ingreso del núcleo social que resultara gravado así como en el porcentaje progresivo del alza del costo dela vida. Ante que las obligaciones públicas, están las necesidades personales y familiares. Y si el cumplimiento de estas obligaciones le priva alguna de esas necesidades, inmediatamente buscara el modo de defraudar al fisco.

Inmoralidad administrativa.

Proporciona efectos negativos por razón de imagen. El particular pierde respeto hacia sus autoridades y no se siente moralmente obligado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alejandra
  • alejandro
  • alejandro
  • Alejandra
  • alejandro
  • alejandro
  • Alejandra
  • alejandro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS