alers
Páginas: 2 (449 palabras)
Publicado: 4 de febrero de 2015
Nombre de la técnica:
Acrílico
Descripción:
La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la quelos pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado.Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos.
Materialesutilizados para esa técnica:
Formatos
Los formatos alargados (de proporciones entre 1:2 y 1:5) pueden dar mucho juego y proporcionar un resultado muy elegante. El problema es que suelen sercomplicados de conseguir. Son más comunes los formatos clásicos, más o menos proporcionales a una fotografía. Realmente, cualquier formato y tamaño nos valen. Lo importante es darle un buen uso al formato conel que trabajemos.
Herramientas
Lo más común son los pinceles y las espátulas.
Pintura
En acrílico los colores básicos son solamente tres, y con ellos podemos conseguir todos los colores que nospropongamos. Estos colores son: azul, cian, rojo magenta y amarillo. Os bastará con un bote o tubo mediano de cada color (entre 120 y 250 ml.). Yo utilizo amarillo limón para conseguir tonos más vivos.Además necesitaremos blanco para conseguir tonos denominados popularmente como “pastel”, para nieblas, brillos, luces, etc. También nos ayudará un tubo pequeño (entre 30 y 120 ml.) de negro paraobtener colores oscuros y grises fácilmente.
Otras herramientas útiles
Papel y lápiz
Para esquemas previos, bocetos y dibujos previos sobre el mismo lienzo. No os olvideis de una goma blanda y unafila-lápices.
Bandejas, botes, cartones, etc...
Para mezclar los colores previamente podeis reciclar todo tipo de cosas. Con una paleta de pintor podemos mezclar muy poca pintura, y aunque son muy...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.