ALESSANDRO BARATTA
• 1. La criminología crítica es una teoría materialista deinspiración marxista.
• 2. De manera consecuente con su filiación marxista la criminología crítica considera que el fenómeno de la desviación sólo puede ser analizado en el contexto de la estructurasocioeconómica –históricamente determinada – en que se produce.
• 3. Las teorías criminológicas que no analizan el fenómeno de la desviación en el contexto de la estructura socioeconómica en que seproduce deben ser rechazadas porque no han comprendido la esencia misma del fenómeno estudiado.
• 4. La estructura socioeconómica de los países en que se ha desarrollado la criminología críticacorresponde al capitalismo tardío, en el cual no impera el consenso sino el conflicto. En efecto:
• a. En la sociedad capitalista tardía existe una lucha de clases de naturaleza política entre una clasesubordinada y una clase dominante.
• b. Para proteger y perpetuar su posición favorecida, la clase dominante ha elaborado el derecho penal, el sistema de justicia penal – tribunales y cárceles – y laestructura actual del sistema educativo.
• c. Por este motivo el derecho penal – abstracto y concreto – castiga de preferencia los comportamientos típicos de las clases subordinadas.
• d. Enconsecuencia – y a pesar de que las investigaciones indican que todas las personas cometen delitos –, las cárceles están pobladas mayoritariamente por miembros de la clase subordinada.
• 5. De lo expuestoanteriormente se infiere que el concepto de delito es una construcción social y debe ser reemplazado por el de comportamiento socialmente negativo. Este último es definido como un comportamiento –...
Regístrate para leer el documento completo.