Algas
FACULTAD DE CIENCIAS
BIOLOGIA DE ALGAS Y PROTISTAS
GRUPO: 5021
Práctica 4 “CYANOPROKARYOTA/CIANOBACTERIA/CIANOPHYTA/CIANOFÍCEAS”
INTRODUCCIÓN
Las cianofíceas o algas verde- azules son las únicas algas procariontes. Tienen clorofila a, ficobiliproteínas, glucógeno como un productoalmacenado, y las paredes de la célula con aminoazúcares y aminoácidos. (Lee, 1980 Phicology). Las cianofíceas son más estrechamente relacionadas con las bacterias procariontes que con las algas eucariontas, una relación que ha sido manejada para el reconocimiento de las algas verde- azules. (Stanier et al ., 1971). Muchos ficólogos sin embargo consideran esto como una intrusión dentro de su áreatradicional de influencias por bacteriólogos.
Presenta una estructura celular procarionte, sus niveles de organización son complejos y no están presentes en las bacterias (hay especies unicelulares, coloniales, pseudofilamentosas, pseudoparenquimas y filamentos no ramificados, con falsas ramificaciones y verdaderas), realizan fotosíntesis aeróbica y presentan clorofila a (Ville et al. 1992).Las algas cianofíceas viven en ambientes acuáticos. En algunos casos viven sobre rocas y árboles, y las hay también que habitan en aguas termales, soportando temperaturas de hasta 90ºC. También pueden vivir en simbiosis con hongos, formando líquenes.
Con el norme de Estromatolitos se designan las estructuras nodulares irregulares, ramificadas con frecuencia, más normalmente cilíndrica, deconfiguración lamélico-concéntrica. Se las encuentra con frecuencia en las formaciones calcáreas del primer precámbrico, en el proterozoico, siendo menos frecuentes en las formaciones paleozoicas y escasas entre el Paleozoico y la actualidad.
Fotosíntesis en muchas cianofíceas es simulada por una baja concentración de oxígeno, el oxígeno compite con dióxido de carbono para la enzima ribulosa- 1,5-bifosfato carboxilasa (Welleret al., 1975; Stewart and Pearson, 1970).
MATERIAL:
- Preparaciones permanentes
- Muestras fijadas
- Muestras de agua
- Microscopio óptico
- Cubreobjetos
- Portaobjetos
- Pipetas Pasteur
- Pinzas de relojero
MÉTODO
1. Observar las preparaciones permanentes o semipermanentes en el microscopio óptico (10x, 40x ysi es necesario a 100x).
2. Hacer preparaciones frescas de material fijado y observarlas en el microscopio óptico (10x, 40x y si es necesario a 100x)
3. En todas las observaciones se deben hacer dibujos y una pequeña descripción de las algas.
4. De acuerdo al nivel de organización y a las células especializadas que presenta, mencionar a que orden pertenece los organismos
5. Seguiruna clave dicotómica para identificar el género al que pertenece cada organismo.
DISCUSIÓN
En esta práctica observamos a las cianobacterias, que recordemos son procariontes, con fotosíntesis oxigénica y diferentes niveles de organización.
El pigmento que hace que se vea naranja es la scytonenina; y el que hace que se vea de color morado es la gloeocapsina.
Las integrantes delequipo pudimos enfocar variedad de muestras frescas entre ellas están la scytonema del cual de pudieron ver filamentos con ramificaciones falsas; otra cianobacteria que se vio fue la Xenococcus y también observamos la microcystis y células con forma de tricoma; también vimos la Johanesbaptistis.
El objetivo de la práctica fue llevado a cabo ya que era identificar las características morfológicas yfuncionales de las algas, así como saber cuál es su género y su clasificación.
CUESTIONARIO
1. Hagan un cuadro comparativo con las características por las cuáles algunos autores las consideran algas y otras bacterias. ¿Son algas o bacterias? Argumenten su respuesta.
-Algunas son consideradas como bacterias, aquellas únicas que realizan fotosíntesis oxigenica.
- Debido a...
Regístrate para leer el documento completo.