Algoritmos de la criminal stica
1- Introducción
2- Breve reseña histórica
3- Algunas definiciones conceptuales
4- El estudio del lugar de los hechos
5- La información verbal que se obtiene inicialmente
6- El estudio del cadáver
7- La descripción del lugar del hecho
8- Otras técnicas de fijación
9- Particularidades de los levantamientos de cadáver
10- Aspectos éticos del trabajo medicolegal en ellugar del hecho
11- A forma de resumen
12- Bibliografía
INTRODUCCIÓN
A pesar de que nuestro país tiene una larga tradición en la enseñanza y la práctica de la Medicina Legal y de que los forenses cubanos, tenemos el honor de contar entre nuestras filas, con valiosos colegas que han demostrado ser depositarios del más alto conocimiento científico en el tema, aun en la actualidad carecemos deuna guía que unifique las acciones del médico forense en el momento de conocerse de un hecho criminoso que tenga como resultado la pérdida de la vida de la víctima.
Conocida por todos la importancia que tiene "el primer ataque" en el lugar de loshechos y dada la posibilidad de que las personas que lo emprendan, pueden cambiar indicios que resulten irrecuperables, se comprende la necesidad de quelos peritos actúen de forma rápida y organizada, con acciones previamente estudiadas y fundamentadas y que a su vez estas acciones no entorpezcan el trabajo de otros científicos y técnicos que se desempeñen en disciplinas distintas a la Medicina Legal y que tengan que interactuar con nosotros en la búsqueda de información.
Actualmente en Cuba no existe nada que guíe un trabajo uniforme de losmédicos forenses al desarrollar su pericia y la práctica de la especialidad está fraccionada bajo la subordinación de departamentos provinciales, por lo que existe el peligro (al menos hipotético) de que no siempre todos los peritos médicos, actúen siguiendo una única metodología.
Acéptese el presente trabajo como un modesto aporte que señale el mínimo de elementos a tener en cuenta por los médicos quepractiquen la Medicina Legal o los que sean requeridos como peritos por la administración de justicia, en el momento de enfrentarse a un lugar donde ha ocurrido un delito contra la vida, o en situaciones en las que se dude de tal y tómese por tanto, más que como una metodología de trabajo o como una guía didáctica de aprendizaje (pues no pretendemos que conociendo el contenido del textosimplemente el lector estará formado para trabajar un lugar del suceso, ni tampoco que aplicándolo se logrará el esclarecimiento de un caso) como algoritmos de operaciones que realizará el perito ante situaciones en las que se puedan aplicar procederes varios, que pueden estar relacionados entre si y no fórmulas únicas y completas de resultado previsible e invariable.
Tomamos una terminología del cálculo(algoritmo) que en lo único que vemos que se diferencia es en cuanto a que no trabajamos variables numéricas, pero que conceptualiza perfectamente como pretendemos discurrir entre lo general y lo específico del trabajo medicolegal en la escena del crimen.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Los países de nuestra región tienen la peculiaridad de haber sufrido un choque entre dos culturas, en el cual lacultura europea destruyó completamente la autóctona y solo se incorporaron de esta escasos elementos que no permiten reconstruir para nada la historia anterior, los pobladores del archipiélago no tenían una tradición escrita, por lo que tampoco es posible una reconstrucción atendiendo a escrituras de ningún tipo y esto nos lleva a afirmar que en Cuba se pierden las fases del pensamiento inherente a lasdistintas épocas de la humanidad y realmente se pasa de la barbarie de los primitivos aborígenes al pensamiento moderno de la Europa del siglo XV en pleno auge del ilustracionismo.
Si bien en un principio las villas que se forman en Cuba no son de gran interés para la metrópoli, al quedar nuestra isla en el trayecto de las flotas que llevaban lo recaudado a la corte, se acelera el desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.