Algunas Cosas De Las Que Me Encantan
De manera general tenemos que la territorialidad de la norma es “El principio de la territorialidad de la ley es consustancial con la soberanía que ejercen los Estados dentro de su territorio; de este modo cada Estado puede expedir normas y hacerlas aplicar dentro de los confines de su territorio.”
En materia penal dicho principio estácontenido en el código penal colombiano ley 599 de 2000, cánones 14 y 15 que a la letra dicen:
“ARTICULO 14. TERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional.
La conducta punible se considera realizada:
1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.
2.En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.
3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.”
Para el primer caso tenemos como ejemplo, que se realizó un hecho delictuoso en Quibdó – choco, la jurisdicción para conocer del caso en un primer término serian las autoridades de Quibdó.
Para el segundo caso una autoridad debía tener el debido cuidado en la ciudad deQuibdó- choco, ejemplo tener cuidado que no se hurtaran dineros públicos pero este funcionario omitió tener cuidado, y se hurtaron los dineros, dicho funcionario sería juzgado por jueces de Quibdó- choco.
Para el tercer caso es la combinación de las dos anteriores.
Ahora bien existe una segunda clase de territorialidad de la norma en materia penal la cual está consignada en el artículo 15 dela ley 599 de 2000
“ARTICULO 15. TERRITORIALIDAD POR EXTENSIÓN.
<Inciso modificado por el artículo 21 de la Ley 1121 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> La ley penal colombiana se aplicará a la persona que cometa la conducta punible a bordo de nave o aeronave del Estado o explotada por este, que se encuentre fuera del territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en lostratados o convenios internacionales ratificados por Colombia.
Se aplicará igualmente al que cometa la conducta a bordo de cualquier otra nave o aeronave nacional, que se halle en altamar, cuando no se hubiere iniciado la acción penal en el exterior.”
Para el caso anterior tenemos que si se comete un delito como secuestro de una aeronave nacional que se encuentre por ejemplo en airesvenezolanos en nave que se encuentre en altamar serán juzgados los presuntos delincuentes de acuerdo a la ley colombiana.
2. EXTRATERRITORIALIDAD DE LA NORMA EN MATERIA PENAL.
Dicho principio está contenido en el artículo 16 del código penal colombiano- ley 599 de 2000, el cual reza:
“…ARTICULO 16. EXTRATERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará:
1. <Inciso modificado por elartículo 22 de la Ley 1121 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> A la persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y seguridad del Estado, contra el régimen constitucional, contra el orden económico social excepto la conducta definida en el artículo 323 del presente Código, contra la administración pública, o falsifique moneda nacional o incurra en el delito de financiaciónde terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, aun cuando hubiere sido absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley colombiana.
En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere estado privada de su libertad.
2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidadreconocida por el derecho internacional y cometa delito en el extranjero.
<Jurisprudencia Vigencia>
3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de inmunidad reconocida por el derecho internacional y cometa en el extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral 1o., cuando no hubiere sido juzgada en el exterior.
4. Al nacional que fuera de los casos...
Regístrate para leer el documento completo.