alimentacion en la adolescencia
¿Qué debemos comer?
Importancia de la buena alimentación durante la adolescencia
[Seleccione la fecha]
Objetivos
1. Saber la función de cada uno de los nutrimentos en nuestro cuerpo.
2. Aprender a tener una alimentación balanceada.
3. Aprender a diferenciar entre lo que nuestro cuerpo necesita y lo que no.
4. Crear una dieta de acuerdo anuestras necesidades.
5. Aprender a leer la información nutrimental de los alimentos que consumimos.
6. Saber la importancia del agua en nuestro cuerpo.
7. Saber cuáles son los alimentos que necesitamos consumir durante el proceso de adolescencia.
Introducción
La nutrición comprende una serie de procesos mediante los cuales los alimentos son utilizados por el organismo humano paramantener un estado funcional óptimo. Estos procesos incluyen a la digestión de los alimentos, en la que éstos son desintegrados, liberándose las diversas sustancias que contienen (sustancias nutritivas), que posteriormente son absorbidas y transportadas a las distintas células, donde serán utilizadas. Por último, se procede a eliminar los correspondientes residuos.
Desarrollo
Cuando eligeslos alimentos para una dieta saludable, es importante ver los nutrientes que necesita tu cuerpo y comprender cuáles son sus principales funciones.
Los nutrimentos son cualquier elemento o compuesto químico de procedencia del exterior de la célula necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrimentos son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente enlas reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo.
El nutrimento es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de energía; o en su defecto, obtiene los nutrimentos de forma endógena (energía de reserva del cuerpo = glucógeno, tejidoadiposo, masa muscular) como una especie de autofagia (comerse uno mismo).
Existen seis nutrientes esenciales que se dividen en dos subcategorías, macronutrientes y micronutrientes, en base a su composición y función:
1. Minerales: Los minerales son micronutrientes. Existen 16 clases, y éstos se dividen en dos categorías: minerales y oligoelementos. Los minerales son: sodio, potasio, cloro,calcio, fósforo, magnesio y azufre. Los oligoelementos son: hierro, zinc, selenio, molibdeno, yodo, cobre, magnesio, flúor y cromo. Su función principal es regular las funciones musculoesqueléticas y las transmisión en el sistema nervioso, pero también facilitar la coagulación sanguínea y ayudar a mantener el ritmo cardíaco normal.
2. Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono son macronutrientesproveedores de energía. Contienen aproximadamente 4 calorías por gramo y su función principal es proveer glucosa (azúcar) al cerebro. La USDA sugiere que para apoyar mejor la función cerebral, se deben consumir 130 gramos diarios de hidratos de carbono. Estos se dividen en dos tipos: simples y complejos. Los hidratos de carbono simples requieren poca energía para ser degradados y digeridos y seencuentran en las frutas; los complejos, requiere más energía para ser degradados y se encuentran en los cereales, los vegetales y los almidones.
3. Lípidos: Los lípidos, o grasas, son otro tipo de nutriente proveedor de energía. Entre sus varias funciones, las grasas sirven para transportar y ayudar al cuerpo a absorber las vitaminas liposolubles A, D, E y K. La grasa también protege los órganos delas lesiones y ayuda a regular la temperatura corporal. Las células grasas almacenan el exceso de energía y son quemadas cuando el cuerpo ha agotado todas las fuentes de energía inmediata de los alimentos. Los lípidos pueden ser simples, derivados o compuestos, y cada uno de ellos es representado por una estructura química diferente. Las grasas tienen aproximadamente 9 calorías por gramo y...
Regístrate para leer el documento completo.