Alimentos Trasgenicos

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
Preparatoria Oficial Núm. 137

Grado: Segundo Grupo: Dos Semestre: Tres

Campo Disciplinar: Categoriza, Piensa Críticamente.

Componentes Cognitivos: Habilidades del Pensamiento.

Materia: Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.

Profa: Laura Hernández Poblano.

Turno: Matutino

Tema de Investigación: Los Alimentos Transgénicos.

Alumnos: Brenda PérezAmairanni Rebollar Flores
Fernando Valeriano Hernández
Gustavo Vega Chávez
Adriana Janette Xochihua
Yerandi Zamorano Vera

Índice

¿Qué son los alimentos transgénicos?....................................3

¿Con que fines se producen?..................................................3

¿Cuáles son susprincipales funciones?..................................4

¿Qué riesgos poseen los alimentos transgénicos?.................5

¿Los alimentos transgénicos tienen…………………………....6 efectos secundarios?

¿Son seguros los alimentos transgénicos?.............................6

¿Principales alimentos que ha transformado……………….....7la ingeniería genética?

¿Qué opina la FAO de los alimentos…………………………...8 transgénicos?

Fuentes de consulta……………………………………………...9

¿Que son los alimentos Transgénicos?

Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos, esdecir, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.
A esta acción de someter alimentos también se le llama ingeniería genética y esta se puede hacer con plantas, animales o microorganismos. Históricamente, los granjeros producían cultivos y criaban animales para obtener especies con características deseables durantemiles de años. Por ejemplo, ellos criaban perros desde “poodles” hasta grandes “daneses”; y rosas desde las miniaturas con olor dulce hasta las rosas rojas sin olor y perecederas de hoy en día.
La cría selectiva con el tiempo creó estas amplias variaciones, pero el proceso dependía de la naturaleza para producir el gen deseado. Los humanos entonces optaron por aparear los animales o plantasindividuales que portaban ese gen particular, con el fin de hacer que las características deseadas fueran más comunes o más pronunciadas.
La ingeniería genética les permite a los científicos acelerar este proceso pasando los genes deseados de una planta a otra o incluso de un animal a una planta y viceversa.

¿Con que fines se producen?
Las Industrias Agrarias y Alimentarias emplean especies devegetales transgénicos en las que han insertado la información necesaria para que, por ejemplo:

* Resistan determinados virus o plagas, mediante sustancias que repelen insectos.
* Toleren herbicidas, por medio de enzimas que los degradan.
* Aumente la calidad organoléptica (que se perciben por los sentidos) del producto.
* Se modifique el contenido; por ejemplo, incrementando laproporción de ácidos grasos poli insaturados, que mejoran el patrón de colesterol en el organismo, o bien disminuyendo la cantidad de sustancias indeseables.  
¿Cuáles son sus principales funciones?

Los beneficios de los alimentos transgénicos están directamente relacionados con los objetivos de la modificación genética, los mismos se pueden agrupar en tres grandes grupos:
1. Consumidores. Sonlos que responden mejor a las necesidades nutricionales y alimentarias, y a las preferencias del mercado, prevén enfermedades, son portadores de vacunas, presentan mejores características sensoriales y mayor disponibilidad de alimentos.
2. Productores. Son organismos genotípicamente mejor adaptados a factores ambientales adversos, tienen crecimiento y desarrollo acelerado, lo que permite una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentos trasgenicos
  • Alimentos Trasgenicos
  • alimentos trasgenicos
  • Alimentos Trasgenicos
  • Alimentos trasgenicos
  • los alimentos trasgenicos
  • Alimentos trasgenicos
  • Alimentos trasgenicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS