Alpaca peruana
Nuestro país es uno de los más importantes productores de prendas textiles de alpaca, la alpaca representa un tesoro nacional desde tiempos ancestrales.
La ganadería de alpacas es hasta la fecha la más importante en el mundo. La actividad económica dedicada a la crianza de los camélidos en el Perú, se estima que compromete directamente a unas 170,000 familias, radicadas a lolargo de la cordillera de los Andes, la mayoría de las cuales (95 %) tienen hatos de alpacas, en promedio, entre 50 y 100 animales.1
Decidí abordar este tema por la importancia y cotización que tiene esta fibra a nivel mundial. La fibra de alpaca es un producto bandera del Perú y tiene gran demanda en el mercado extranjero. Como futuros exportadores podemos aportar nuevas idea para mejorar y darun valor agregado a este producto, y así contribuir a mejorar la exportación para beneficio de nuestro país, logrando mayores ingresos y por lo tanto mejores beneficios para la comunidad y especialmente para de los que se dedican a la crianza de este preciado animal.
Mediante la tecnología podríamos aprovechar aun mas este producto, lamentablemente es algo con lo que no cuenta el país. Sinembargo el gobierno podría apoyar a los criadores de estos finísimos animales (que por lo general son gente pobre) para mejorar su supervivencia.
LA ALPACA
Es un mamífero sudamericano estrechamente emparentado con la llama y la vicuña. Se encuentra parcialmente domesticada y es probable que derive de la vicuña, que es la especie salvaje. El hábitat natural de la alpaca seencuentra en los Andes, en América del Sur. Es habitual que los indígenas de las tierras altas de Perú y de Chile las mantengan formando rebaños. La alpaca, al igual que la llama y la vicuña, parece un pequeño camello sin joroba y con las orejas más grandes. Es más pequeña en tamaño que la llama, su lana es más larga y suave, y no se suele usar como bestia de carga. El hábito de escupir es comúnen la alpaca, la llama y el camello, y es utilizado para mostrar agresividad o como método de defensa. Después de 11 meses de gestación, la hembra da a luz una sola cría; la joven alpaca nace con la lana más corta, que cambiará cuando alcance la madurez. Los rebaños pastan en el altiplano casi en estado salvaje, entre los 4.270 y los 4.880 m de altura sobre el nivel del mar. Cuando llega la épocade esquilarlas, son conducidas a los poblados donde les cortan vellones de lana de 20 cm. de largo. La alpaca produce lana de color blanco, gris o dorado. Las de color negro y marrón o café oscuro son las más apreciadas. La fibra de lana de alpaca es elástica y fuerte, y más recta y sedosa que la de la oveja. Aunque la carne de alpaca es comestible, el animal se utiliza sobre todo por su lana, dela cual se fabrican prendas de vestir de gran calidad.
FIBRA DE ALPACA
El vellón de la alpaca es uno de los productos del animal más preciado en el mercado, está constituido por fibras finas y gruesas. La fibra fina se encuentra en la parte del lomo y los flancos del animal; mientras que las fibras gruesas se concentran mayormente en la región pectoral, extremidades y cara. El diámetro de lafibra de alpaca oscilará entre 18 y 33 micras, dependiendo a qué parte del cuerpo corresponde y a la edad del animal esquilado. La finura promedio estará en el orden del 26.8 a 27.7 micras (Villarroel J., 1983). La resistencia de la fibra es importante para los procesos textiles, siendo tres veces mayor que la lana de ovino.
La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un alto poder dehigroscopicidad, que le permite absorber la humedad ambiental entre un 10% a 15%, no afectando su aspecto. Otra característica importante de la fibra de alpaca es su capacidad de mantener la temperatura corporal, independientemente de lo que ocurra en el medio ambiente externo; aunque cabe señalar que al elaborarse en tejidos, la fibra tiende a separarse, requiriéndose su combinación con otras fibras...
Regístrate para leer el documento completo.