American Economic Association
El monopolio es una situación en el mercado en la cual un único productor oferta un bien o servicio que se demanda en dicho sector y para que este sea eficaz no debe existir un bien sustituto o la amenaza de otro competidor, esto con el fin de controlar los precios.
La teoría del precio nos indica cuales son los principales efectos del monopolio, talescomo, la asignación de recursos, reducir el bienestar agregado y redistribuir ingresos a estos monopolistas, a tal punto que hay industrias que han adoptado técnicas monopolistas como lo son el precio idéntico, repartir mercados, etc., dándonos la impresión que la mayor parte de nuestra economía es monopolizada.
En la industria manufacturera americana, se podría indicar que en el largo plazo, elasignar recursos produce rendimientos constantes, costes constantes, para la empresa como para la industria. De este modo es necesario analizar esta información, la cual permite por medio de la diferencia entre el costo marginal y el precio, ver que los costos son muy malos pero a su vez por medio de esta base de costes constantes, se puede obtener fácilmente por medio de los costos marginales, loscostos medios, los cuales serán los mismos, aunque esto no resuelve los problemas con la relación entre el costo y el beneficio.
Tomando como base una economía en equilibrio, en la cual al largo plazo las curvas de costos son definidas en su rendimiento al igual que los retornos de inversiones de capital, se considera como una perfecta asignación de recursos, siendo una “utopía” ya que si estoscostos se acercan a ser constantes, se podría afirmar que los recursos son mal asignados en las tasas de retorno sobre el capital.
Cuando se posee una tasa superior a la media, los recursos son pocos y rendimientos bajos, por lo cual, se necesitaría igualar las tasas de ganancias en todas las industrias, conocer la elasticidad de demanda de los bienes que se traten.
Según un estudio de 63 industriasmanufactureras, permite analizar las tasas de beneficio total y capital total contable definido como endeudamiento y beneficio total más interés, para deshacerse de estos factores que producen variaciones en el corto plazo en las tasas de retorno, tasas promedio y cada sector, la diferencia entre estas tasas de ganancias como entre los sectores permiten generalizar y organizar una idea de la medidade recursos de fabricación a final de los años 20.
La cantidad difiere en el lucro cesante en cada industria obtiendose de la tasa media de beneficio para las empresas manufactureras. Los excesos y carencias de los beneficios se expresan como % de las ventas en la industria, si el porcentaje para cada sector es muy alto o muy bajo cuando se compara con lo que se generaría si se tuviera unaasignación óptima de los recursos.
Pero cuanta reasignación de recursos sería necesaria adoptar para eliminar las diferencias en las tasas de ganancia. Para esto se necesita analizar las elasticidades de la demanda, si se posee una demanda muy baja, se ve reforzada por el hecho de que lo que nos proponemos no es la sustitución de productos de la industria de uno contra todos los demás productos, sinomás bien la sustitución de una gran puerta de productos con índices de retorno muy elevados por bienes que generan rendimientos bajos a las tasas de retorno. Por lo cual, la elasticidad de la unidad es tan elevado, pero con un poco mayor de elasticidad no afecta los resultados.
La unidad de la elasticidad es la cantidad de utilidad extraordinaria que mide la cantidad de recursos que deben existiren una industria para poner fin a su tasa de ganancia refiriéndose a los recursos como mano de obra, capital y materias primas compradas por la industria en otros sectores de la economía, estos servicios de mano de obra y capital permiten generar valor agregado en la industria aumentando el porcentaje de ganancias excesivas en las ventas, el problema, es que debido a la ampliación de producción...
Regístrate para leer el documento completo.