AMIN capitalismo senil

Páginas: 39 (9631 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2015
LA JIRIBILLA
EL CAPITALISMO SENIL
 
Existe una especie de consenso amplio –gracias también al derrumbe de las primera experiencia de construcción de una alternativa socialista– sobre la idea de que el capitalismo representaría un horizonte insuperable. Esta interpretación olvida una serie de características nuevas, a través de las cuales se expresa lo que suelo definir como la “senilidad” delsistema capitalista.

Samir Amin | Senegal

1
La tesis que sostendremos en nuestro ensayo pretende criticar los estereotipos y prejuicios actuales. En efecto, existe una especie de consenso amplio –gracias también al derrumbe de las primera experiencia de construcción de una alternativa socialista– sobre la idea de que el capitalismo representaría un horizonte insuperable y que, en consecuencia, elfuturo se inscribiría en el cuadro de los principios de base que rigen su reproducción. Según esta teoría, el sistema capitalista tendría una flexibilidad sin par, que le permitiría adaptarse a todas las transformaciones, absorbiéndolas y sometiéndolas a las exigencias de la lógica fundamental que lo define.
Es indudable que la historia del capitalismo está constituida por sucesivas fases deexpansión y de profundización, atravesadas por momentos de transición más o menos caóticos (crisis estructurales). La interpretación más tradicional de esta historia se fundamenta en la formulación de la teoría de los ciclos largos, elaborada por Kondratiev, cuyo carácter demasiado determinista y, en ocasiones, pasivo, nunca nos ha convencido por completo.
Cada una de las fases sucesivas de expansión(fase A, en el lenguaje de Kondratiev) es anunciada por importantes transformaciones de diferente naturaleza, entre las cuales está una concentración de innovaciones tecnológicas, que provocan profundos cambios en las formas de organización de la producción y del trabajo. A su vez, la crisis de transición se expresa a través del cambio en las relaciones de fuerza sociales y políticas, que habíangobernado la fase precedente. En la actualidad nos encontramos en una transición de esta naturaleza (fase B, según el lenguaje de Kondratiev).
Este consenso intelectual se traduce, pues, en la adhesión a la idea según la cual la presente fase de crisis estructural –con todos los desequilibrios y el desorden característicos– debe ser superada sin tener que renunciar a las reglas fundamentales querigen la vida económica y social del capitalismo. En otras palabras, se anuncia y será aceptada una nueva fase A de acumulación y de expansión mundial, porque la misma implicará un “progreso” ampliamente compartido, aunque eventualmente se revele desigual.
Tal consenso une hoy a los doctrinarios liberales, los reformistas “moderados” y aquellos también reformistas que poco a poco fueron abandonandosu radicalismo original. Estos intelectuales, como ellos repiten con frecuencia, “tienen confianza en los mecanismos del mercado”, que garantizarían –si la locura de los Estados no los condujera a tratar de obstaculizar su pleno desarrollo– una nueva fase de “prosperidad”, capaz, a su vez, de fundar una nueva era de paz internacional y de extender la democracia a un gran número de naciones. Paraello, es necesario un “director de orquesta”, que permite superar la tempestad pasajera. De esta forma se justifica el hegemonismo de los Estados Unidos, definido benign neglect por los liberales norteamericanos. Muchos posmodernistas –y el mismo Toni Negri (al cual nos referiremos más adelante)– han ido adoptando gradualmente este punto de vista, mientras que para otros muchos reformistasradicales y revolucionarios, la nueva fase de expansión no excluye las luchas sociales, es más, las estimula, creando las condiciones para su posible desarrollo. Sin embargo, no basta decirlo.
En efecto, esta interpretación olvida una serie de características nuevas, a través de las cuales se expresa lo que suelo definir como la “senilidad” del sistema capitalista. Pero esta senilidad no significa el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Capitalismo Senil
  • Una crisis del capitalismo senil
  • el capitalismo senil
  • Estado Aminico
  • Aminas
  • Aminas
  • Las Aminas
  • AMINAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS