Amistad En La Adolescencia
* Interacción habitual.
* Afinidad en conductas, actitudes y valores.
* El autoconcepto asimila lapertenencia al grupo.
* Genera normas propias que determinan a sus miembros.
* La pertenencia a un grupo especial reafirma el sentido de seguridad en el ámbito social y facilita laseparación de la familia y la formación de la Identidad.
* Evolución:
1. Grupos unisexuales (Inicio de la adolesc.), normalmente formados por compañeros o compañeras del centro escolar. Lacaracterística esencial para poder pertenecer a él es la conformidad con las actividades de ocio que en él se organizan, las formas de vestir y determinadas actitudes o expresión de valores frente a larealidad. Las primeras relaciones de amistad surgen dentro de estos grupos.
2. Apertura del grupo a otros similares, estableciendo de este modo relaciones más amplias, relacionesintergrupales.
3. Grupos heterosexuales, algunos miembros (líderes) comienzan a eliminar restricciones unisexuales impuestas al principio. Éstos, impulsan a los otros miembros a que establezcanrelaciones heterosexuales.
4. Grupos completamente heterosexuales y se unen porque tienen intereses comunes y comparten valores y aficiones.
5. Desintegración del grupo formando parejaslibremente escogidas. Dentro y fuera de los grupos los adolescentes establecen y mantienen relaciones de amistad, más íntimas, con un número reducido de personas.
* INFLUENCIA DEL ESTILO EDUCATIVOEN EL AGRUPAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES EN PANDILLAS
* Padres autoritarios: miembros de grupos “cerebro”, “deportistas” y “populares”.
* Padres democráticos: Aceptan a los adultos, alos “iguales” y tienen un proceso de enseñanza-aprendizaje positivo.
* Padres permisivos: valoran relaciones interpersonales, buscan la “diversión” cultural o pandilla “festera o marchosa”....
Regístrate para leer el documento completo.