Amortización

Páginas: 12 (2921 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2010
| |
|Análisis Cuadro de Amortización |
|Cálculo Financiero |
||
| |
|12/11/2009 |

||

| |

Introducción:

Trabajo de Análisis:
▪ ¿Cómo llegar al valor de la cuota?
▪ Definición de los términos de la fórmula.
▪ Desarrollo de la fórmula.
▪ ¿Cómo se itera?
▪ ¿Qué pasa con los intereses?▪ ¿Cómo se calcula el nuevo valor cuota?
▪ Cuadro de amortización final.
Comprobación de la fórmula de deuda residual.

Trabajo de Análisis:

Como se puede apreciar, el cuadro de amortización tiene variables que puede hacer difícil llegar al cálculo del total de la cuota a pagar, este cálculo puede ser fácil para una institución financiera con sistemas especializados que con soloingresar el valor del préstamo, la tasa de interés y el números de cuotas, en unos instantes, obtienen el valor de la cuota que el cliente debe pagar mensualmente.

Por otra parte, normalmente el cliente no sabe de cómo se calculó sobre el préstamo, él lo único que sabe es el préstamo que se le otorgó, la tasa de interés, el número de cuotas y en que fecha tiene que pagar.

En este trabajo deanálisis vamos a ilustrar, paso por paso y de un caso real de cobro de cuotas, de cómo se llegó al valor cuota y porque se producen ciertas anomalías que el cliente no toma en cuenta.

¿Cómo se llega al valor de la cuota?

Primero que todo debemos tener en cuenta las condiciones del préstamo otorgado:

▪ Préstamo: $5.000.000.-
▪ Tasa: 1,16% mensual.
▪ Número de Cuotas: 60 cuotasiguales, mensuales y vencidas.
▪ Valor cuota: $121.024.-
▪ Fecha de Otorgamiento: 18/04/2007.
▪ Fecha del Primer Pago: 25/08/2007.
▪ Se paga: Los días 25 de cada mes.

Sabiendo las condiciones de Préstamo procederemos a analizar los datos ya mencionados:

a.- Si nos fijamos bien, hay una fecha de otorgamiento y otra de pago las que van desde el 18 de Abril al 25 de Agostodel mismo año respectivamente, o sea que, existe un plazo de gracia para el primer pago del cliente.

b.- El plazo de gracia es de 129 días los cuales el sistema cobra intereses.

Entonces, entendiendo las primeras variables, ahora veremos el cálculo de la cuota con la fórmula [pic], la cual adaptaremos para conseguir la siguiente fórmula del valor cuota [pic]en la que procederemos aexplicar y desarrollar.

Definición de los Términos de la Fórmula:

▪ P: Préstamo
▪ i: Factor de la tasa (se toma la tasa en porcentaje y se divide en 100) [pic].
▪ n: Es el período o el número de cuotas.
▪ R: Valor de la cuota.

Esta fórmula calcula el valor de la cuota, pero con la condición de que todas las cuotas del préstamo sean iguales.

Desarrollo de la Fórmula:

[pic][pic]

[pic] (Aproximando).

Ya desarrollada la fórmula, nos damos cuenta de que el valor cuota determinado es inferior al valor cuota del préstamos otorgado, ésto se debe a una complicación del sistema de la institución financiera.

En realidad el valor cuota obtenido no es errado, es “la base” para los nuevos cálculos para llegar al valor cuota otorgado al cliente.

Lo que hace el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amortizacion
  • Amortizacion
  • Amortizacion
  • Amortizacion
  • La amortizacion
  • Amortización
  • AMORTIZACION
  • Amortizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS