Análisis del anexo social del presupuesto

Páginas: 32 (7846 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2011
Análisis del anexo social del Presupuesto para 2004

Política Social

Análisis del anexo social
del Presupuesto para 2004
Contraloría Delegada para el Sector Social *

Introducción

E

46% con ingresos corrientes de la nación; otro 42% con recursos de capital; l proyecto de presupuesto del y el 12% restante con rentas parafiscales gobierno nacional, para la vigen- y otros fondos, ycon los recursos procia de 2004, fue devuelto por el Con- pios de los establecimientos públicos greso porque "no se ajusta a los pre- nacionales (cuadro 1). ceptos de la Ley Orgánica del PresuAl cotejar el valor total presupuestado puesto". El problema real estribó en en términos corrientes para las vigenque el presupuesto no estaba financiacias 2003, por un monto de $67,2 bido en su totalidad. Asílas cosas, el Mi- llones1 con el de 2004, por $77,6 binisterio de Hacienda presentó nueva- llones, se encuentra una variación de mente un presupuesto básico tasado en 15,5%. No obstante, esta diferencia se $76,6 billones y un complementario reduce a 8,5% después de la adición por $1 billón más, cuya ejecución se presupuestal de 2003. El presupuesto condicionó al recaudo correspondien- de 2004destina a funcionamiento el te a la futura Ley Antievasión, en caso 52%, al servicio de la deuda el 36% y a inversión el 12% restante. En términos de ser aprobada. del PIB, el valor total del presupuesto De acuerdo con el proyecto, el finan- aumenta dos puntos porcentuales enciamiento de 2004 se realizará en un tre 2003 y 2004.

*

Walden Alberto Borja Guerrero, Marcela Corredor Moyano, GermánMalaver Canaría, Juan Carlos Parra Niño, Jesús Efrén Saa Valles. Los autores agradecen la colaboración de Martha Yanira Castañeda Sanabria. Este artículo fue escrito después de haber sido aprobada la Ley de Presupuesto 2004 por el Congreso de la República, pero antes de la correspondiente sanción presidencial. De acuerdo con los artículos correspondientes de la Ley de Presupuesto 780 de 2003. A estemonto deben sumarse $4,3 billones de adición presupuestal.

1

84......

299 E C O N O M Í A

C O L O M B I A N A

Política Social

Cuadro 1 Financiación del proyecto de Presupuesto 2004 (miles de millones)
Fuente Ingresos corrientes de la nación Recursos de capital Rentas parafiscales y otros fondos Recursos propios de los establecimientos públicos Valor 35.678 32.500 3.000 6.500Participación % 46 42 4 8

Fuente: Ministerio de Hacienda, Cálculos DES Social-CGR

Gráfica 1

Presupuesto total y anexo social como porcentaje PIB

los gastos de funcionamiento en el anexo social, constituyen en verdad gasto social.Algunas, como los pagos al personal docente y médico para atender la educación y la salud sin duda lo son, pero no es tan evidente en otras erogaciones como elfuncionamiento del Club Militar de Oficiales, el del Ministerio de Comunicaciones o el de la Superintendencia de Sociedades, entre otros organismos, cuya actividad no está relacionada de manera directa con la satisfacción de las necesidades sociales más apremiantes de la población. Este documento presenta un análisis del anexo social del proyecto de Presupuesto 2004. En principio, es precisoseñalar que no obstante las obligaciones de pago de la deuda pública, que ocupan el 36% del presupuesto, la participación del "gasto social" como porcentaje del PIB ha crecido de 12,2% en 2000 a 12,9% en 2003 y alcanzará el punto más alto en 2004 (14,4% del PIB)3 (gráfica 1). El 87% de este gasto se financia con aportes de la nación y el 13% restante con recursos propios de las respectivas entidades.El anexo social del Presupuesto General en 2003 y 2004

general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El objetivo fundamental del gasto social es financiar la provisión de aquellos bienes y servicios de consumo colectivo que deben ser proporcionados por el Estado, dentro de sus funciones constitucionales de redistribuir el ingreso y regular la satisfacción de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anexo Presupuesto
  • Analisis De Presupuesto
  • Analisis presupuestos
  • Analisis y presupuesto
  • Anexo 3 Matilde Analisis
  • Anexo 1 Analisis del Puesto
  • Analisis social
  • Analisis social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS