ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE LA PAZ EN LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN COMO SUSTENTO IDEOLÓGICO DE LA GUERRILLAS COLOMBIANAS
Tomaremos como referente el caso de la guerrilla de las FARC. Puesto que es uno de los conflictos más viejos e históricos (50 años) y que en la actualidad se encuentran en un eventual proceso de paz con el Gobierno Colombiano. Se hará un acercamiento a los conceptos de la teología de laliberación citando a al sacerdote de la teología de la liberación Gustavo Gutiérrez Merino, posteriormente un recuento de lo sucedido en el actual proceso de paz y se plantearan algunos puntos de vista con respecto a la importancia de dicho proceso con respecto a la búsqueda de la paz y finalmente se tratara de llegar a una conclusión.
Teología de la liberación la cual surge en el ConcilioVaticano II, el cual tumbo muros subjetivos y objetivos que nos distanciaban y distorsionaban la realidad. Una realidad de injusticia, que golpea de una manera muy directa a los pobres, el darse cuenta de dicha injusticia por parte de los cristianos, es lo que conlleva a una ideología que une a la fe con el vivir diario. como se nombra en el libro de Gustavo Gutiérrez “la teología de la liberaciónsignifica conocer la realidad de los pobres y adoptarla como un punto de referencia para la reflexión teológica”, lleva no solo al promulgar la palabra divina sino a ponerla en práctica, de tal manera que se llegue a una humanización, y no a una degradación del ser.
Del libro de Gustavo Gutiérrez “hablar sobre Dios es hacer teología, teología es liberación, cuando se habla de los pobres se habla decristo, se habla de Dios”. Cada palabra pose un significado, un significado un ser, y este ser un propósito que clama hechos y acciones para ser sus fieles seguidores.
A si mismo Gutiérrez dice “Sin embargo reconocer los conflictos sociales como un hecho, no deben de ninguna manera significar que se propugne el enfrentamiento social como método de cambio en la sociedad.” Lo cual hace que se generenun conflicto unilateral de ambos lados, ósea los acomodados económicamente y los pobres. En cierta medida, se dice que se puede tomar, en caso de no poder llegar a un acuerdo medidas drásticas y las que sean necesarias pero esto ya no será teología de la liberación, sino que se convertirá en doctrina humanística falsa, disfrazada con términos teológicos.
En cierta medida se sabe que la teologíade la liberación para las guerrillas, es el disfraz que se nombra anterior mente, pues estas dicen basar sus ideologías en la liberación, la equidad, la protección de los marginados tanto económicamente como políticamente. Pero que realidad tan contraria al discurso, por un lado promulgan la paz, y por el otro violan los derechos humanos y los actos de violencia son pan del día; dicen que luchanpor los pobres pero ellos han sido en parte quienes los han empobrecido más, con cada uno de los hechos victimizantes, y a costa del sufrimiento y explotación de sus víctimas han logrado ser la tercera organización terrorista con más dinero en el mundo, según la revista Forbes Israel.
Aunque no del todo, lo que se defiende no es una postura teológica sino una postura humanística, que cada quien labasa en sus creencias, por una lado están los mandamientos, está escrito, esta Dios y por el otro está la humanidad, la terminología, el darle sentido a la frase vida digna, dicho de esta manera, su búsqueda radica en el vivir en carne propia la miseria, y la opresión, sentir en el cómo se vulneran los derechos de las personas. Para así lograr cambios para de esa manera poder dar un giro a lo quese acontece, poder dar una voz a quienes son difícilmente escuchados, buscar un desapego de lo material para ser dado a quienes lo necesitan con urgencia y no convertirnos en acumuladores de riquezas, creando corazones déspotas y sin sentimientos.
El promulgado ideológico y no actuar, de los grupos guerrilleros, es ampliamente compartido con la teología de la liberación, que es el estar del...
Regístrate para leer el documento completo.