Análisis del Transporte publico en guadalajara
En días pasados se realizó una investigación acerca del transporte público por parte de los alumnos de la Universidad América Latina en la zona metropolitana de Guadalajara,en donde se observó una serie de puntos a tratar por parte de los usuarios y de los choferes del mismo, dados los resultados de la investigación se pudo llegar a una conclusión en la cual sedescubrieron varios de los temas tratados acerca del transporte público de los que “tanto se habla” en los medios de comunicación que, al final, son ellos los que pueden proyectar una idea “clara” de lo quela ciudadanía demanda.
La reputación de los transportistas, así como de los mismos concesionarios, ya sea sector privado o gubernamental, se ha ido degradando conforme pasa el tiempo, regularmentese habla de una mejora al servicio, prestando atención a los demandantes, en este caso, los usuarios. No se sabe si subir o bajar el costo del pasaje, pese a que unos cuantos creen que ha mejorado yotros tantos apoyando lo contrario.
El detonante de todo esto fue a partir del percance que hubo con los estudiantes en la parada oficial de la Preparatoria No. 10 de UdeG, por la ruta R-368, endonde una joven perdió la vida en el accidente. Debido a esto, se desato una serie de manifestaciones por parte de los estudiantes de muchas de las universidades y preparatorias (entre otros) de UdeG,haciendo notar su informidad con el servicio, obligando así, al gobierno del estado, a tomar cartas en el asunto
Una manera de “solucionar” el problema, por parte de la Secretaria de Movilidad, fueabaratar el costo del pasaje de $7.00 pesos a $6.00 pesos, de esta manera lograron dar tiempo para su siguiente movimiento, el cual incluía mejoras en el servicio, capacitación vial a sus choferes y,la renovación de las unidades.
pero la ciudadanía no ha quitado el dedo del renglón.
HIPOTESIS
La generación del problema se debe al mal servicio por parte del chofer, alta velocidad, falta...
Regístrate para leer el documento completo.