analisis de bjork-jarabak
ANÁLISIS DE BJÖRK-JARABAK
ANÁLISIS DE BJÖRK-JARABAK
La cefalometría estática propuesta por Ricketts nos permite un minucioso estudio de:
•
la morfología craneofacial del paciente y con ello la determinación del biotipo
facial,
•
las posiciones e interrelaciones de los distintos componentes de las estructuras
dentomaxilo-faciales en varios campos.
Esteestudio estático es el punto de partida para la cefalometría dinámica, que nos permite
prever:
•
los cambios que se producirán con el crecimiento,
•
los cambios que se producirán con el tratamiento,
•
la conjunción de ambos (VTO),
y con estos elementos, cefalometría estática y dinámica, confeccionar las áreas de
superposición imprescindibles para la planificación del caso y suposterior evaluación.
Ésta es nuestra base para el diagnóstico y pensamos que lo ideal es obtener la mejor visión
del caso con la menor cantidad posible de medidas cefalométricas. Esta misma conducta es
propuesta por Ricketts quien, para los estudios de rutina, propone un análisis resumido
donde el número de factores no excede la docena. A pesar de que su análisis lateral
completo incluye 32factores, sólo recurre a él en ciertos casos que requieran alguna
observación adicional.
En nuestra práctica clínica, hemos constatado la efectividad del uso de este análisis
resumido. No obstante, preferimos la utilización de un set de medidas, constituido por el
análisis de Ricketts resumido y el polígono de Björk-Jarabak.
La incorporación de este último, resulta de suma utilidad paradeterminar las características
del crecimiento en sus aspectos cualitativos y cuantitativos, es decir, dirección y potencial.
Además contribuye a una mejor definición de la biotipología facial.
Consideramos que el análisis de Björk-Jarabak hace un valioso aporte en ambos aspectos.
Cuando el ortodoncista analiza clínicamente a un paciente de corta edad que requiere
tratamiento ortodóncico,ortopédico o ambos, se ve en la necesidad de conocer, con la
mayor precisión posible, las características del crecimiento de ese paciente. La
predeterminación de éstas, es particularmente útil en los problemas esqueletales donde el
crecimiento puede actuar en forma favorable para la corrección, cooperando de esta manera
con la mecánica de tratamiento o, en caso contrario, agravando aún más la anomalía.Esto
último nos permitirá adaptar nuestra mecánica a esa situación y fundamentalmente
establecer objetivos acordes con las posibilidades que el caso nos ofrece y enunciar
pronósticos más acertados.
En casos extremos, se corre el peligro de instaurar terapéuticas totalmente estériles, dado
que la expresión de un potencial de crecimiento muy anormal requerirá la intervención de
la cirugía alfinal de las etapas del desarrollo.
Esto se podía observar con cierta frecuencia en las Clases III tratadas desde los primeros
estadios de la anomalía. A pesar de la utilización de diversas metodologías biomecánicas
aplicadas en las distintas etapas del crecimiento, era necesaria una cirugía ortognática al
final del desarrollo. Ello creaba en el paciente la sensación de un fracasoterapéutico que,
en realidad, no existió. El verdadero fracaso consistió en no haber detectado precozmente
los potenciales anormales que tenía el caso, y hacérselo conocer oportunamente al paciente
o a sus padres.
En otro aspecto, aun cuando Ricketts describe muy bien los biotipos faciales, encontramos
que el polígono es eficaz también para detectar la reacción que tendrán frente a los
procedimientosterapéuticos aquellos pacientes pertenecientes a biotipos no muy definidos,
como son los que están cerca del VERT O. Esto será explicado más adelante cuando se
desarrollen en este capítulo los factores del polígono que tienen una estrecha relación con
la biotipología facial.
Björk tuvo una actuación muy destacada como investigador en el campo de la cefalometría.
En una serie de trabajos...
Regístrate para leer el documento completo.