ANALISIS DE COYUNTURA

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
ANALISIS DE COYUNTURA

ACONTESIMIENTO
Caso concerniente a la disputa territorial y de delimitación marítima entre la Republica de Nicaragua y la Republica de Colombia.
“Fallo de la Haya sobre diferendo marítimo Colombo-Nicaragüense”.
ESCENARIO
Corte Internacional de Justicia (ONU), Nicaragua, Colombia, Bogotá, Islas San Andrés y Santa Catalina (mar caribe) Cancillería Colombiana yNicaragüense.
ACTORES
*Corte Internacional de Justicia: es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados. También emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas de la ONU.
*DanielOrtega Saavedra:  (La Libertad, 11 de noviembre de 1945) es un político nicaragüense, presidente de ese país desde 2007 y líder del partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).Fue encarcelado (1967-1974), se convirtió en comandante guerrillero y en uno de los líderes de la tendencia tercerista del FSLN.
*Juan Manuel Santos Calderón: (Bogotá; 10 de agosto de 1951) Políticocolombiano, presidente de Colombia desde 2010. Miembro del Partido Liberal Colombiano y ministro en los gabinetes de Gaviria y Pastrana, fue uno de los fundadores del Partido de la U del presidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien le confió el ministerio de Defensa. 
*María Ángela Holguín Cuellar: (Bogotá, 13 de noviembre de 1963) Politóloga con amplia experiencia en política exterior colombiana, MaríaÁngela Holguín Cuéllar cuenta con dos décadas de trayectoria en los sectores público y privado. Ha ocupado altos cargos en el Gobierno de Colombia, en instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la Nación. Tiene gran dominio en los temas de política y gestión, campos en los cuales, su compromiso y responsabilidad, hanproducido resultados exitosos.
*Carlos Arguello Gómez: Es abogado y diplomático de carrera. Fue decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana (UCA) y luego Ministro de Justicia en los ochenta. Su pasión era por la diplomacia y desde joven fue asesor en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. En 1983 fue nombrado embajador en Holanda. Desde entonces se apoderóde la representación de su país ante La Haya. Lleva, pues, casi treinta años defendiendo a Nicaragua en sus litigios ante la Corte Internacional de Justicia.
*Álvaro Uribe Vélez: (Medellín, 1952) Abogado y político colombiano, presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Álvaro Uribe Vélez nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio de 1952, En 1977, luego de cursar parte de su carrera conmatrícula de honor, obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. En 1993 obtuvo sendos Certificados en Administración y Gerencia y Negociación de Conflictos de la Escuela de Extensión de la  Universidad de Harvard.
*Carlos Gustavo Arrieta: Fue elegido como Procurador General de la Nación a finales de 1990, durante la administración del presidente CésarGaviria, en reemplazo de Alfonso Gómez Méndez. En su trayectoria como abogado se ha desempeñado como magistrado miembro de la Comisión Tercera del Consejo de Estado, así como consultor y académico en distintos temas jurídicos. Arrieta, quien es especializado en derecho administrativo, se desempeñó también como embajador de Colombia en los Países Bajos. Recientemente estuvo vinculado como asesor de laComisión Nacional de Televisión (CNTV), cargo que, según él mismo afirma, no lo inhabilita para participar como ternado para ser Fiscal General de la Nación.
*Periódicos: Universal, El tiempo
*Televisión: Canal tv, Canal Capital.
ARTICULACION O RELACION ENTRE ESTRATEGIA Y COYUNTURA
El problema que hubo entre Colombia y Nicaragua en el año 2012, Sobre el fallo de la Haya .La disputa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Coyuntura
  • Analisis De Coyuntura
  • Análisis de Coyuntura
  • Analisis de coyuntura
  • Analisis De Coyuntura
  • Analisis de Coyuntura
  • Analisis De Coyuntura
  • analisis de coyuntura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS