Analisis de funciones

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2009
Universidad de Guadalajara

Cucea
matemáticas i

MAESTRO: HERNANDEZ JAUREGUI ROBERTO

AULA: D 301
HORARIO: LUNES Y MIERCOLES DE 2000-1955
TEMA
ANALISIS DE FUNCIONES.

LUIS RICARDO SANCHEZ VAZQUEZ

INDICE

ANALISIS DE FUNCIONES
Concepto de función……………………………………………………………………………………3
¿Qué es una función?......................................................................................3Simbología de funciones……………………………………………………………………………..4
Formas de representar una función…………………………………………………………….4
Tipos de funciones………………………………………………………………………………………5
Funciones en base a lo económico administrativo……………………………………….6
Aplicación de las funciones en la mercadotecnia…………………………………………6

ANALISIS DE FUNCIONES
Concepto
Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación ocorrespondencia entre dos o más cantidades.
¿Qué es una función?
Existe una expresión que dice: “todo está en función de” con lo que quiere decir que una cosa depende de otra. Y que en muchas de nuestras actividades están presentes las funciones; un ejemplo de esto es que cuando vas a la tienda el número de artículos que compres dependerá de la cantidad de dinero que tengas ; es decir que básicamenteuna función es una magnitud que depende de una o más variables, por ejemplo un biólogo sabe la cantidad de bacterias entre otras cosas por el tiempo y clima indicados para su propicia reproducción.
Cuando los valores de una cantidad (o magnitud) dependen de los valores de otra cantidad (o magnitud), decimos que la primera es función de la segunda.
Con frecuencia, para saber las las relaciones quese dan en un fenómeno, se hace variar una de las magnitudes a fin de ver como varia la otra.
Un ejemplo seria el panadero que con un kilo de harina produce 12 bolillos, y decide aumentar su producción y para otro día utiliza tres kilos de harina por lo cual produce el triple de producto de un día anterior lo cual nos dice que el numero de bolillos depende de la cantidad de harina, haciendo asívalidos los puntos anteriores.
Simbología de las funciones
"Una variable es un símbolo que representa un número dentro de un conjunto de ello.  Dos variables X y Y están asociadas de tal forma que al asignar un valor a X entonces, por alguna regla o correspondencia, se asigna automáticamente un valor a Y, se dice que Y es una función (unívoca) de X.  La variable X, a la que se asignan librementevalores, se llama variable independiente, mientras que la variable Y, cuyos valores dependen de la X, se llama variables dependientes.  Los valores permitidos de X constituyen el dominio de definición de la función y los valores  que toma Y constituye su recorrido".
X = Variable independiente; es decir, que puede tomar un conjunto de valores, los cuales reciben el nombre de dominio de función.
Y=Variable dependiente, que recibe el nombre contra dominio de la función.
Esto es que la variable Y es función de variable X cuando se conoce la regla mediante la cual por cada valor de X se produce un único valor de Y.
Formas de representar una función.
1. REGLAS. La variable Y es función de la variable X cuando se utilice une regla que para cada valor de X produzca un único valorcorrespondiente a Y.
2. VARIACION. Cuando estemos haciendo” mediciones de las diversas variables que introducimos para entender ciertos fenómenos utilizamos la noción de variación y de dependencia entre una variable y otras.
3. FORMULA. Ciertas funciones están dadas en una formula en la que se involucra a la letra. Cuando X se sustituye por un numero dado, la formula produce otro numero el valor de lafunción para el valor dado para la variable X.
4. GRAFICAS. Una función es una curva en el plano cartesiano tal que cada recta vertical x= a corta a la curva en a lo mas en un punto(a-b).
Cuando esto ocurre el numero b es el valor de variable dependiente cuando el valor de la independiente es a .
Esta descripción de lo que es una función tiene la virtud de enfatizar el aspecto geométrico de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De Funciones
  • Analisis De Funciones
  • Análisis de una funcion
  • Analisis de funciones
  • Análisis de Funciones
  • ANALISIS DE LAS FUNCIONES
  • Analisis de funciones
  • Analisis de Funciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS