ANALISIS DE LA OBRA EL REÑIDERO

Páginas: 7 (1635 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2015
ANALISIS DE LA OBRA EL REÑIDERO
MATERIA LENGUA
ALUMNA YAMILA

En una sólida estructura, Sergio De Cecco traslada, con inteligencia y cuidado estilístico, Electra de Sófocles a una épo­ca y medio incuestionablemente argentinos.
Mantiene el planteo y los personajes de la obra clásica: Electra-Elena, Clitemnestra-Nélida, Agamenón-Pancho Morales y Orestes, a quien le conserva el nombre. El tema deSófocles, la desmesurada sed de venganza de Electra y su obsesión por ser la única destinataria del duelo por la muerte de su padre, abre su óptica en la obra de De Cecco, lo que permite abarcar una época en la historia argentina. Humaniza a los personajes, pluraliza sus deseos, los desgarra en sus conductas éticas.
El lenguaje de los personajes es ajustado y minucioso. El de las mujeres, de unaconstrucción perfecta, producto de una lectura atenta por parte del autor de los clásicos españoles. El de los malevos, inspirado en la obra de Samuel Eichelbaum Un guapo del 900, y en el guión de cine Los orilleros y en el Eva­risto Carriego, de Jorge Luis Borges. La ambientación se des­prende de los sainetes de la época, como Latierra del fuego, de Carlos María Pacheco. El autor reconoce lainfluencia de La historia del arrabal, de Gálvez; de El barrio de las ranas, de Enrique García Velloso y de La cabeza de Goliath, de Ezequiel Martínez Estrada.
Se conservan en los parlamentos masculinos elyeísmo y grafías que imitan la lengua hablada (gayo, lao, poyerudo, edá, etc.), que deben tenerse en cuenta al hacer la lectura, ya que constituyen en sí mismos una característica del estilo. Norestan ni cuidado ni lirismo al texto, sino que lo subrayan y le dan fuer­za.

Si bien El Reñidero tiene pun­tos de convergencia con Electra y la Orestíada, también expo­ne un rasgo característico del autor: es el que refleja el universo de seres marginados por fuertes conflictos emocionales y con grandes dificultades para crecer en el medio social.
Su Orestes es un ser en busca del amor paterno:Pancho Morales, distante, indiferente, ciego frente a su hijo, es el cuchi­llo que cifrará el matricidio.

La estructura de la obra

La obra se desarrolla alrededor de dos situaciones dramá­ticas que constituyen los dos actos.
En el primero se sigue más de cerca la obra de Sófocles. El tema es la muerte de Pancho Morales, que sirve de apoyatu­ra para desenvolver al personaje de Elena, quien tomasobre sí no solo la muerte, sino también la persona de su padre. La adhesión incondicional a los valores de Pancho Morales, a su época terminada, conforma su destino infausto, un castigo que la lleva a asumir, aun sin desearlo, el odio y la sed de venganza que la consumirá.



Los demás personajes se van distribuyendo alrededor de este núcleo y se agrupan para formar fuerzas propulsoras,contra-actantes, que intensifican el planteo. Pancho Morales es Elena, es Soriano que pretende mantener una guapeza sin vigencia. El grupo de malevos que subrayan la trayectoria dramática cons­tituyen el coro de la tragedia griega, dan cohesión de modo iró­nico a la permanencia de valores e informan al espectador; no hablan de sí mismos ni del ambiente sino que sus parlamentos inconclusos sugieren un tipo devida: el de los malevos.
El autor instrumenta recursos del teatro expresionista en este caso: parlamentos sueltos sin causalidad ni función deter­minada, pero creadores de tensiones subordinadas a la protago­nista del acto.
Pancho Morales, el Agamenón ausente en Sófocles, toma cuerpo para encarnar el mito del guapo y cobra vida en los raccontos, en este primer acto, solo en relación con elpersonaje de Elena. La nostalgia del guapo se afirma en este acto en todos sus aspectos positivos.
La dramatización se produce cuando ya fortificada la fuer­za Elena-Pancho Morales-Soriano, se crea la fuerza oponente: Nélida-Vicente, que desean un mundo ajeno al del reñidero, un mundo sin violencia que existe fuera del círculo cerrado por la cólera y la sangre.

En el primer acto se anticipa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de el reñidero de sergio de cecco
  • Analisis de obra
  • Analisis De Una Obra
  • analisis de una obra
  • Análisis De La Obra
  • Analisis de obra
  • Analisis De La Obra
  • analisis de una obra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS