Analisis De La Oferta

Páginas: 4 (864 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
CAPACITANCIA ELÉCTRICA.
Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo empleado para almacenar cargas eléctricas, como se ve en la figura siguiente.
La capacidad de almacenar carga aumentasi se acercan más las placas A y B entre sí o bien, al incrementarse el área de las placas o el voltaje de la batería.

Un capacitor simple como el mostrado en la figura anterior, consta de dosláminas metálicas separadas por un aislante o dieléctrico que puede ser aire, vidrio, mica, aceite o papel encerado.
La capacidad o capacitancia de un capacitor se mide por la cantidad de carga eléctricaque puede almacenar.
La cantidad de carga Q que puede ser almacenada por un capacitor a un voltaje dado es proporcional a la capacitancia C y al voltaje V de donde:
Q = CV.
Al despejar C de lafórmula anterior se obtiene la ecuación que permite definir la unidad de capacitancia:
C = Q/V
Dónde:
C = capacitancia del capacitor en farads (F).
Q = carga almacenada por el capacitor en coulombs(C).
V = diferencia de potencial entre las placas del capacitor en volts (V).
A la unidad de capacitancia se le ha dado el nombre de farad o faradio (F) en honor de Michael Faraday (1791-1867), físicoy químico inglés, pionero del estudio de la electricidad.
Por definición: un capacitor tiene la capacitancia de un farad cuando al almacenar la carga de un coulomb su potencial aumenta un volt:
Unfarad = un coulomb/un volt
Debido a que el farad es una unidad muy grande, en la práctica se utilizan submúltiplos de ella, como el milifarad (mF = 1 x 10-3 F), equivalente a la milésima parte delfarad, el microfarad (μF = 1 x 10-6 F), que es la millonésima parte del farad, en nanofarad (nF = 1 x 10-9 F) o el picofarad (pF = 1 x 10-12 F), que es la billonésima parte del farad.
Los capacitoresutilizados en los circuitos eléctricos son de diversas clases, formas y tamaños. Uno de los más usados en los aparatos de radio o en el sistema de encendido de los automóviles es el llamado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la oferta
  • Analisis de la oferta
  • Analisis de oferta
  • Analisis de la oferta
  • analisis de la oferta
  • analisis de la oferta
  • analisis de la oferta
  • analisis de la oferta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS